Acceso directo
Descripción
Esta ruta está calificada como «Sendero de Pequeño Recorrido (P.R.)»
- Acceso: El punto de inicio de la ruta se alcanza tomando en San Antolín la carretera que lleva al puerto del Pozo das Mulleres Mortas por el Ponte da Faena.Aproximadamente a 5,5 km de San Antolín, debe tomarse a la derecha la carretera que nos lleva a Pradías, alcanzándose esta localidad tras recorrer poco más de 5 km y atravesar los pueblos de Dou, primero, y Andeo, después.
- Se inicia el recorrido en Pradías, siendo el final en Campa de Centenales
- Distancia: 7,8 km
- Dificultad: Media
- Duración aproximada: 3 h 15 min
- Itinerario: Pradías - Campa de Centenales
- Alternativas: 1) Pradías - Campa de Centenales.2) Pradías - Campa de Centenales - Pradías
Descripción de la ruta
Una vez en Pradías, un paseo por el pueblo nos permitirá apreciar su rica arquitectura popular, los hórreos de teito (cubierta) de lousa y la capilla de Santa Marina, que cuenta con una extraordinaria imagen medieval de la Virgen (ss. XIII-XIV).
Inmediatamente pasada la primera de las casas de Pradías, tomaremos a la derecha una ancha pista que, cruzando la Serra da Gramela, nos llevará hasta el valle cercano del río Cervos, que confluye con el Ibias cerca ya de Cecos.
A lo largo de la subida, vamos ganando visibilidad sobre el valle del río Aviouga, que nace cerca de la localidad de Valdebois en el interior de la Reserva Biológica de Munieḷḷos, alcanzándose a ver en nuestra misma ladera los pueblos de Dou, al fondo, y Andeo, más cerca; y en las laderas de enfrente, Ouría y Seroiro.
Se alcanza así el punto donde se localiza el reemisor de televisión que da servicio a la zona.
Enseguida, la pendiente de la pista se reduce hasta encontrar a la derecha el Dolmen de Pradías, conocido en la zona como A Hucha.
Se trata de un monumento funerario de edad neolítica y pequeñas dimensiones que consta de una cámara delimitada por dos grandes losas verticales y techada por una tercera losa con varias cazoletas excavadas, según la tradición, por una «moura».
Existen en Ibias otros dos dólmenes: el de Andeo, similar a éste, y el de Seroiro, de mayores dimensiones, pero que no presenta las citadas excavaciones de la losa cobertera.
Además, se han documentado los cuatro túmulos del Chao dos Moullois, en la cercana Serra de Borde, que separa los valles de los ríos Pelliceira y Luiña.
En todos los casos, este tipo de monumentos megalíticos ocupan las líneas de cumbres.
Desde aquí la pista continúa en suave ascensión, entre matorrales de brezo, hasta alcanzar un pequeño pinar en el que debe girarse a la izquierda.
La pista que sale a la derecha nos conduciría a la localidad de Vilarcebolín, prácticamente encima de Cecos.
Continuando el camino, se alcanza enseguida lo más alto del Chao da Gramela, desde donde la pista cambia de valle e inicia el descenso entre pinares de repoblación, dejando a la izquierda los picos del Socorro y el Picareto, hasta alcanzar la Campa de Centenales o da Golada, ya en la carretera del Puerto del Connio a San Antolín.
Comarca de Fuentes del Narcea
El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Sumario
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Senderos de pequeño recorrido
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Ibias
Parroquia: San Antolín De Ibias
Entidad: San Antolín
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Fuentes del Narcea
Dirección: San Antolin
Código postal: 33810
Web del municipio: Ibias
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Ibias
Dirección
Dirección postal: 33810 › San Antolin • San Antolín › San Antolín De Ibias › Ibias › Principado de Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí