PR AS-23. Ruta Pico Miravalles

Escrito el 22/11/2020
Senderos de pequeño recorrido Ibias (Asturias)

 

Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

615 164 329 • 985 816 101 ( Oficina de turismo)   |   985 816 402985 816 101 (Ayto.)

Descripción

Esta ruta está calificada como «Sendero de Pequeño Recorrido (P.R.)»

  • Acceso: El acceso al punto de partida se realiza desde San Antolín por la carretera que lleva a Degaña, hasta encontrar la localidad minera de Luiña, donde debe tomarse, a la derecha, el desvío que lleva hasta el punto de Villares de Arriba.
  • Se inicia el recorrido en Villares de Arriba, siendo el final en Villares
  • Distancia: 20 km
  • Dificultad: Alta
  • Duración aproximada: 6 h 30 min
  • Itinerario: Villares de Arriba - Pico Miravalles - Villares. Alternativas: 1) A Silvela - Miravalles - A Silvela. 2) Villares - Miravalles - Luiña.

Descripción de la ruta

Del pueblo de Villares de Arriba sale una pista de excelente trazado que por el Alto da Silvela llega hasta el pueblo leonés de Balouta. Si previamente nos aseguramos del buen estado del firme, podremos llegar con turismo al cruce de As Barreiras o al mismo Alto da Silvela, iniciando el camino a pie desde cualquiera de estos puntos.

En caso contrario, deberemos dejar el vehículo en Villares, iniciando la andadura a pie desde el comienzo de la pista. De este modo, alcanzaremos a poco más de kilómetro y medio el cruce de As Barreiras, tomando la pista que a mano derecha continúa el ascenso por la Braña de Eiroa hasta el Alto da Silvela.

En el mismo alto, deberemos tomar a la izquierda un cortafuegos muy visible, que, por el límite entre Asturias y León, nos permitirá alcanzar casi la cumbre del Pico de Cinso. Llegados a este punto, basta girar a la izquierda para encontrar un estrecho pero bien marcado sendero, A Senda dos Arrieiros, que en ligero descenso y siempre por la divisoria de aguas entre Asturias y León nos llevará hasta el Campo Liares. A lo largo de todo el trayecto veremos en el fondo del valle la localidad leonesa de Baoluta y, al frente, la impresionante doble cumbre del Miravalles, ya en la provincia de León. De buena mañana encontraremos con toda probabilidad pequeños grupos de corzos pastando.

Desde el Campo Liares, donde existen varias fuentes en las que tomar agua, se inicia el ascenso en dirección al Miravalles para enseguida girar a la izquierda y atravesar el paso del Portelín, encajado entre las peñas y que nos devuelve a la provincia de Asturias. Al fondo veremos ya las charcas y lagunas de la Braña dos Chagozos, explotada por los vecinos de Luiña y al pie del Miravalles.

Una de las características geomorfológicas de la zona es la abundancia de pequeñas cubetas de excavación glaciar. Dichas cubetas van formando escalonadamente rellanos en los que, a menudo, se forman pequeñas turberas e incluso charcas y lagunas, de ahí el topónimo de Os Chagozos.

Si se opta por no acometer la subida a la cumbre, el regreso puede realizarse siguiendo la regueira que desciende desde la braña. Se alcanza así la pista que va del cruce de As Barreiras a Luiña, pudiendo elegirse entre regresar al punto de partida, tomando a la izquierda, o a la localidad de Luiña, tomando a la derecha.

Dirección

Dirección postal: 33810 San Antolin. Ibias.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Gastronomía en Ibias


 

Su oferta gastronómica es abrumadora en calidad y cantidad: caldo de nabizas o berzas, con su correspondiente compango; chorizos, lacones (lacón con cachelos), jamones, o el botelo (botillo) picante propio de esta zona; inmejorables carnes de caza, cabrito, cordero, vacuno y, también, de cerdo, el cual cobra un importante protagonismo; huevos fritos con chorizo y patatas fritas, huevos fritos con jamón... Son muy estimadas sus excelentes truchas. El arroz con leche, las natillas, los flanes, los freixos (especie de crepes) y la miel son los mejores exponentes de su repostería. Es zona ésta de estimulantes orujos.

Mapa de situación del municipio de Ibias


 

Ibias

Concejos limítrofes:

  • Allande
  • Cangas del Narcea
  • Degaña

Comarca de Fuentes del Narcea


 

Aunque no todo el mundo reconoce su reinado, el mítico Busgosu vigila con mirada atenta la vida de los bosques asturianos. Buena parte de su tiempo la pasa en Muniellos, el mayor robledal de Europa, Reserva de la Biosfera y corazón verde de una comarca donde los coleccionistas de estampas naturales tienen tarea. Muniellos es sólo una parte del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Un paraíso dentro del Paraíso.

La comarca ocupa un amplio territorio en el extremo suroccidental de Asturias. La componen los concejos de Degaña, Ibias y Cangas del Narcea. Este último, el más extenso del Principado, tiene una superficie de 823 kilómetros cuadrados y dista unos 100 kilómetros de Oviedo.

El suroccidente asturiano destaca por la riqueza de sus bosques, entre los que sobresale Muniellos. El paisaje está caracterizado por numerosos vestigios de la minería del carbón que hoy se han trasladado a modernas explotaciones. En todos los concejos podemos, además, encontrar ejemplos de arquitectura tradicional.

Qué ver

  • Parador de Corias.
  • Bodegas, viñedos y Museo del Vino de Cangas del Narcea.
  • Rutas en el Parque Natural de Las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y Reserva Natural Integral de Muniellos.
  • Valle de Degaña. Observación de osos.
  • Artesanos: El Rincón del Cunqueiro (Tablado - Degaña) y Ceramica Negra de Llamas del Mouro (Llamas de Mouro – Cangas del Narcea).
  • Riodeporcos, Alguerdo, Uría, etc. Pueblos emparrados en Ibias.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330280309 1100000 0333 0333028 123960 1115000 033302803 1115015