Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 764 293 ( Oficina de turismo) | 985 764 202 • 985 764 233 (Ayto.)
Descripción
Ruta: circular.
Punto de inicio: pueblos de Carrea o Sobrevilla.
Grado de dificultad: media.
Puntos de interés: pueblo de Carrea, santuario de Nuestra Señora de Cébrano, laguna de Sobia y pico Siella.
Descripción: Comenzamos la ruta en el pueblo de Carrea, subimos hasta el santuario del Cébrano. Desde éste ascendemos por una pista de tierra durante 45 minutos y nos encontraremos con la fuente Maquila. Tras llegar a la cima por Las Envueltas, contemplamos el lago Sobia. Por un sendero a nuestra izquierda y, a media hora de camino, llegamos al mirador del Siella, a 1.515 m.
Dirección
Dirección postal: 33111 Carrea. Teverga.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Gastronomía en Teverga
El buen comer tiene un papel fundamental a la hora de conocer y disfrutar los Valles del Oso. De su gastronomía, basada en la sabia combinación de productos locales según recetas tradicionales, resultan platos como el ancestral pote de castañas, antecesor del pote asturiano anterior a la llegada de la patata de América, el pote tevergano y el pote de nabos, sin olvidar los de caza, con jabalí o venado principalmente, el cordero y el cabrito, tanto asados como en caldereta, y los embutidos, estos últimos de cerdo o de caza. La faba, ingrediente fundamental en la cocina asturiana, se puede degustar en sus restaurantes preparada de diferentes formas, desde la típica fabada, a fabes con jabalí, con liebre, con calamares, etc.
Mención especial merecen algunos productos singulares como el pan de escanda, antiguo cereal de montaña que aún hoy se cultiva en la comarca; el queso de fuente y el de bota, cuya complicada elaboración artesanal y escasa producción ha convertido en pequeños tesoros que el amante del buen yantar sabrá apreciar.
Los postres locales, desde los tradicionales arroz con leche y casadiellas hasta la variada repostería elaborada con nueces, castañas y avellanas (en forma de tartas, acompañadas de nata o en «mousse») constituyen un dulce punto final para todo el que se acerca a disfrutar de la buena mesa en los Valles del Oso.
A lo largo del año se celebran importantes fiestas gastronómicas: las del quesu de fuente y pote de nabos en Proaza; del picadillo, callos y el pote de berzas en Teverga, y la quirosana Fiesta del Cordero, que despierta enorme expectación en toda Asturias.
En la cocina artesana de Teverga es plato destacado el contundente pote de berzas, un exquisito cocido de «fabes» (habas), patatas, berzas y el imprescindible «compango» del «samartín»: chorizo, morcilla, tocino y lacón. El visitante tiene, asimismo, una cita casi obligada con los asados de cordero y cabrito; los callos; los guisos de jabalí, corzo y venado, en temporada de caza; las truchas; las setas, y, a los postres, con el queso de Masera, el delicioso arroz con leche, los flanes, las tartas de manzana, nuez o avellana y los borrachines. El queso de Masera, parecido al queso de Urbiés de Mieres, recibe el nombre del recipiente donde se cuaja; es de sabor fuerte y picante y se degusta untado en pan. Por su parte, los borrachines se hacen con pan duro molido, cocido con vino blanco, azúcar y poca agua; luego se rebozan y se sirven cubiertos con su propio caldo. Durante las otoñales Jornadas Gastronómicas de Teverga de mediados de noviembre, plenamente consolidadas después de una docena de ediciones exitosas, los restaurantes dan lo mejor de sí, que es mucho, para ofrecer a los numerosos comensales un glorioso menú compuesto por picadillo, callos, pote tevergano, arroz con leche y borrachines.
Mapa de situación del municipio de Teverga

Concejos limítrofes:
- Belmonte de Miranda
- Grado
- Proaza
- Quirós
- Somiedo
- Yernes y Tameza
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fueron los romanos quienes, sobre una antigua senda, trazaron la calzada que, partiendo de Astorga, se adentraba en el corazón de Asturias. En la Edad Media fue la principal vía de comunicación con la Meseta. Bordeando altas montañas, discurre a través de valles oseros, bosques frondosos y espacios naturales protegidos. Entre las cuencas del Trubia y el Pigüeña, el Camino Real enlaza diez concejos asturianos.
El amplio territorio que abarca esta comarca de la zona central es la suma de diez concejos, entre los cuales se encuentran algunos de los de menor extensión de toda Asturias: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga, y Yernes y Tameza.
El área denominada Camín Real de la Mesa ocupa el territorio comprendido entre las cuencas de los ríos Pigüeña y Trubia. El Camín Real de la Mesa fue el principal eje de comunicación con la meseta en la Edad Media y esto ha marcado la identidad de sus pueblos, sus paisajes, su cultura, sus costumbres y tradiciones. En esta zona encontramos el refugio del Oso Pardo asturiano, el Parque Natural de Somiedo y los Paisajes Protegidos de la Sierra del Aramo y de Peña Ubiña, que constituye, tras los Picos de Europa, el principal sistema montañoso de la Cordillera Cantábrica. Con una gran tradición de mercados medievales, es tierra de amplios bosques y riqueza de minerales.
Qué ver
- Fragua romana El Machuco, Aula del Oro y Braña de Cuevas en Belmonte de Miranda.
- Cueva de la Peña en Candamo, Villa de Grado y mercado dominical.
- San Pedro de Nora en Las Regueras.
- Bandujo, Senda del Oso, Santo Adriano de Tuñón.
- La colegiata de San Martín de Teverga y el Parque de la Prehistoria.
- Pedroveya, Tejo de Bermiego, Llanuces, Escuela de Escalada de El Llano.
- Valle de Lago, Villar de Vildas, la Pornacal, La Peral y la Farrapona.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330720301 1100000 0333 0333072 150719 1115000 033307203 1115015