Conjunto Etnográfico Mazonovo

Museos etnográficos Santa Eulalia de Oscos (Asturias)

Acceso directo

Cómo llegar

Teléfono

620 309 362

Descripción

Este conjunto se halla restaurado y rehabilitado en su integridad para la comprensión de la industria del hierro.

El edificio de la ferrería se organizaba en torno a dos espacios que albergaban los ingenios hidráulicos: el mazo y los «barquines», o grandes fuelles, donde, además se situaba el horno, que queda incluido en el mismo área que aloja el mazo.

El conjunto se complementaba con el complejo hidráulico constituido por la presa sobre el río, el canal y el estanque de acumulación de agua o «banzao».

Las características más destacables de esta ferrería son: la desviación del río mediante piedras, el canal excavado en el terreno, el banzao de lajas de piedra hincadas verticalmente, salvo en su último tramo que es de madera y la «tromba» de aire que también es de madera.

En cuanto al edificio de la ferrería propiamente dicho, cabe destacar que es uno de los más interesantes por encontrarse en un estado en el que no ha sufrido grandes modificaciones con el paso del tiempo.

El edificio posee fábrica de mampostería irregular de piedra en sus paramentos, con cubrición de lajas de pizarra que se clavan a rípias apoyadas sobre durmientes y vigas de madera. Los elementos que se encuentran fuera del edificio son tres:

  • La presa o «tirula», construida a base de lajas de piedra atravesadas.
  • El canal de unos 350 metros, excavado en el propio terreno.
  • El banzao, formado por lajas de piedra de pizarra, hincadas en el suelo longitudinalmente y estando su último tramo realizado en madera.

En cuanto a los mecanismos del mazo, destacan: la rueda hidráulica, de madera de roble y 2,30 metros de diámetro exterior. El eje o árbol, de madera de roble, con una longitud de 5,13 metros, equipado con «sellos» y «xemelas» realizados en hierro, etc.

La trompa de aire es uno de los elementos más curiosos del conjunto, realizada en madera, así como los tubos de comunicación con el hogar.

Existen dos hogares: el principal, alimentado con aire de la ´trompa´ y situado junto al «martillo», y otro secundario alimentado con un fuelle manual y que servía como «fragua».

Comarca de Oscos-Eo

La Comarca Oscos-Eo es la única Reserva de la Biosfera que tiene costa y villas marineras, y sobre todo ha sido pionera del turismo rural y es un referente de la etnografía y la artesanía en España.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Sumario

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Museos

Tipo: Etnográficos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Santa Eulalia de Oscos

Parroquia: Santa Eulalia de Oscos

Entidad: Mazonovo

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oscos-Eo

Dirección: Aldea Mazonovo

Código postal: 33776

Web del municipio: Santa Eulalia de Oscos

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Santa Eulalia de Oscos

Dirección

Dirección postal: 33776 › Aldea Mazonovo • Mazonovo › Santa Eulalia de Oscos › Principado de Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí