Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 591 452 • 985 591 377 ( Oficina de turismo) | 985 590 020 • 985 590 003 (Ayto.)
Descripción
AÑO DECLARACIÓN ZEPA
- 2003
Municipios:
- Avilés, Castrillón, Cudillero, Gozón, Muros del Nalón, Pravia, Soto del Barco y Valdés
Superficie:
- 4267 ha
Otras figuras de protección:
- Zona de Especial Conservación Penaronda - Barayo
- Reserva Natural de Barayo
- Monumento Natural Conjunto Playa de Frexulfe
- Monumento Natural Conjunto Playa de Penarronda
- Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón
Zona de costa con amplias playas, rías, estuarios, acantilados, islotes y dunas.
La zona alberga importantes colonias de aves, asi como la unica zona de nidificación de ostrero.
Las zonas más importantes figuran en la Red Regional de Espacios Protegidos. Tal es el caso de la Reserva Natural Parcial de Barayo y los Monumentos Naturales de la Playa de Penarronda y de la Playa de Frexulfe.
La Zona Especial de Conservación y la Zona de Especial Protección para las Aves de Penarronda-Barayo se localiza en la zona costera occidental de Asturias, sobre territorios pertenecientes a los concejos de Castropol, Tapia de Casariego, El Franco, Coaña, Navia, y Valdés.
Este espacio comprende la franja litoral situada entre la playa de Penarronda y la playa de Sabugo, ambas incluidas, además de los acantilados costeros, los islotes y la Ria de Navia, albergando a la Reserva Natural Parcial de Barayo y a los Monumentos Naturales de la Playa de Penarronda y la Playa de Frexulfe. La superficie total ocupada es de 4.317,46 ha.
La zona costera del occidente asturiano se caracteriza porque las rasas y acantilados se excavan sobre rocas silíceas, frecuentemente cuarcitas que dan fuertes relieves.
Los acantilados costeros y los islotes allí presentes sirven de zona de reposo y reproducción de aves marinas. La ría de Navia presenta unos hábitat de estuario, que sirven de zona de alimentación a aves migratorias. Algunas de sus playas conservan en la vegetación de dunas y playas, una buena representación de las comunidades de arribazón y de las comunidades de dunas embrionarias y secundarias.
Dirección
Dirección postal: 33159 Villademar. Cudillero.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Fiestas en Cudillero
Sus principales fiestas son:
Las de San Pedro o L´Amuravela el 29 de junio donde se concentran en torno al puerto para leer el pregón, en verso y dialecto pixueto. En el pregón se cuenta con socarronería los acontecimientos relevantes que se han tenido durante ese año en la villa. Tiene su origen en el siglo XVI. La fiesta se prolonga hasta el día 30 de junio, día de San Pablo en Cudillero continuación del trajín de L´Amuravela.
El 1 de julio San Pablín con procesión marinera.
Mapa de situación del municipio de Cudillero

Concejos limítrofes:
- Muros de Nalón
- Pravia
- Salas
- Valdés
Comarca Vaqueira
Marginados durante siglos, los vaqueiros dan hoy nombre a una extensa comarca de la Asturias occidental. Pastores trashumantes, su vida discurría entre las brañas costeras y los pastos de la montaña. El visitante seguirá sus pasos por sierras y valles hasta alcanzar la orilla del Cantábrico. Bosques frondosos, ríos de oro, pueblos pesqueros… Un territorio definido, no sólo por su paisaje: también por quienes lo habitan.
El territorio que recorrían los vaqueiros se extiende por cinco concejos del occidente asturiano: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Tineo es el municipio de mayor superficie con 540 kilómetros cuadrados. La distancia a Oviedo es de unos 72 kilómetros.
Los concejos de Cudillero, Valdés, Tineo, Allande y Salas conforman la Comarca Vaqueira. Cudillero y Valdés regalan al visitante playas y acantilados que impresionan a la vista, mientras que Tineo hace gala de su pasado noble y minero, de una imponente gastronomía que –capitaneada por el chosco– es regocijo para el paladar. Allande alberga monumentos megalíticos y castros. En Salas, como en toda la zona, están presentes las reminiscencias de los vaqueiros, ganaderos trashumantes.
Qué ver
- Villa de Luarca, Cabo Busto y Braña de Aristébano.
- Reserva Natural de Barayo y Hoces del Esva.
- Villa de Cudillero y Cabo Vidío.
- Villa de Salas y Cornellana.
- Villa de Tineo, Tuña y Navelgas.
- Pola de Allande y San Emiliano.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330210809 1400000 0333 0333021 4826676 1413000 033302108 1413097