Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 972 663 ( Oficina de turismo) | 985 972 303 • 985 972 663 (Ayto.)
Descripción
AÑO DECLARACIÓN ZEPA
- 2003
Municipios:
- Belmonte de Miranda, Grado, Lena, Proaza, Quirós, Teverga y Yernes y Tameza
Superficie:
- 39352 ha
Otras figuras de protección:
- Zona de Especial Conservación Montovo - La Mesa
- Zona de Especial Conservación Peña Ubiña
- Zona de Especial Conservación Caldoveiro
- Zona de Especial Conservación Peña Ubiña
- Parque Natural de Las Ubiñas - La Mesa
- Monumento Natural de Cueva Huerta
- Monumento Natural de los Puertos del Marabio
- Reserva de la Biosfera de Las Ubiñas - La Mesa
Zona de montaña de alta naturalidad. Gran diversidad de habitats y especies de interés comunitario. Alternancia de grandes pastizales de montaña, hayedos, acantilados calizos y brezales.
La zona contiene una excelente representación de la vegetación montana cantábrica, con grandes extensiones de bosques y matorrales. También alberga las principales especies amenazadas de vertebrados terrestres (oso, urogallo, nutria,...).
Gran parte de la ZEPA está incluida en el Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa. Otra parte de su superficie tiene la consideración de Monumento Natural de los Puertos de Marabio y otra de Monumento Natural de Cueva Huerta.
Dirección
Dirección postal: 33826 Fojó. Yernes y Tameza.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Patrimonio de Yernes y Tameza
No podemos decir que Yernes y Tameza posea un gran patrimonio monumental, pero aun así son de destacar algunos descubrimientos históricos de interés. Entre ellos, varios montículos artificiales que derivan de la época prehistórica y que tenían una finalidad puramente funeraria, siendo de importancia los encontrados en Cuallagar y La Barrera. Otros descubrimientos del mismo tipo, sufrieron una suerte distinta al ser destruidos todos ellos por máquinas.
Además de estos monumentos prehistóricos, se localizan varias capillas situadas en lugares estratégicos, como las de Santiago y Santa Cristina, así como los templos parroquiales de Santa María de Tameza, que ha sufrido numerosas restauraciones, conservando de su aspecto inicial solamente una ventana hallada al oeste del presbítero, y el de Santa Cruz de Yernes, de tipología popular y que consta de nave única, cabecera cuadrada y pórtico lateral, rematado con una espadaña de triple arco.
Dentro de su arquitectura rural y popular, se han localizado los restos de una torre cerca de la capital, así como un antiguo palacio perteneciente a la familia López del Vallado, que incluía entre sus pertenencias una capilla. También destacaremos dentro de las construcciones rurales, a los corros, que son edificaciones circulares cubiertas con piedras planas que forman una falsa bóveda cónica.
Lo más destacable artísticamente del concejo podemos decir que es la belleza natural de sus paisajes, estando la zona catalogada como espacio protegido en el plan de ordenación de los recursos naturales del Principado de Asturias (PORNA).
Mapa de situación del municipio de Yernes y Tameza

Concejos limítrofes:
- Grado
- Proaza
- Teverga
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fueron los romanos quienes, sobre una antigua senda, trazaron la calzada que, partiendo de Astorga, se adentraba en el corazón de Asturias. En la Edad Media fue la principal vía de comunicación con la Meseta. Bordeando altas montañas, discurre a través de valles oseros, bosques frondosos y espacios naturales protegidos. Entre las cuencas del Trubia y el Pigüeña, el Camino Real enlaza diez concejos asturianos.
El amplio territorio que abarca esta comarca de la zona central es la suma de diez concejos, entre los cuales se encuentran algunos de los de menor extensión de toda Asturias: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga, y Yernes y Tameza.
El área denominada Camín Real de la Mesa ocupa el territorio comprendido entre las cuencas de los ríos Pigüeña y Trubia. El Camín Real de la Mesa fue el principal eje de comunicación con la meseta en la Edad Media y esto ha marcado la identidad de sus pueblos, sus paisajes, su cultura, sus costumbres y tradiciones. En esta zona encontramos el refugio del Oso Pardo asturiano, el Parque Natural de Somiedo y los Paisajes Protegidos de la Sierra del Aramo y de Peña Ubiña, que constituye, tras los Picos de Europa, el principal sistema montañoso de la Cordillera Cantábrica. Con una gran tradición de mercados medievales, es tierra de amplios bosques y riqueza de minerales.
Qué ver
- Fragua romana El Machuco, Aula del Oro y Braña de Cuevas en Belmonte de Miranda.
- Cueva de la Peña en Candamo, Villa de Grado y mercado dominical.
- San Pedro de Nora en Las Regueras.
- Bandujo, Senda del Oso, Santo Adriano de Tuñón.
- La colegiata de San Martín de Teverga y el Parque de la Prehistoria.
- Pedroveya, Tejo de Bermiego, Llanuces, Escuela de Escalada de El Llano.
- Valle de Lago, Villar de Vildas, la Pornacal, La Peral y la Farrapona.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330780101 1400000 0333 0333078 4826705 1413000 033307801 1413097