Senda por donde camina el oso: Rebollar - Degaña

Escrito el 23/11/2020
Sendas Degaña (Asturias)

 

Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 818 734 ( Oficina de turismo)   |   985 818 734985 818 795 (Ayto.)

Descripción

Datos básicos:

  • Longitud: 3,7 km
  • Altitud máxima: 878 m
  • Desnivel máximo: 81 m
  • Dificultad: Baja
  • Tiempo (ida y vuelta): 1 h 30 min

Puntos de parada:

  • Rebollar
  • Área recreativa de Los Molinos
  • Degaña

Tipo de senda:

  • Cicloturista (BTT) - peatonal

Descripción:

Accesos:

El punto de inicio se sitúa en pueblo de Rebollar al que se accede por la carretera AS-212, desde su desvío de la carretera AS-15 proveniente del puerto de Cerredo.

Trazado:

Desde el pueblo de Rebollar se toma una pista hormigonada que se dirige hacia el sur y que pasa al lado del área recreativa de Los Molinos donde cambia de dirección girando bruscamente hacia el oeste. Esta área recreativa está ubicada en una zona de robles centenarios a la orilla de un reguero de limpias aguas. Aquí se pueden observar varios molinos hidráulicos, algunos de ellos en perfecto estado de conservación, que durante años sirvieron para la producción de todo el pueblo.

Se debe continuar descendiendo por la pista, ignorando cualquier desvío que nos podamos encontrar, rodeados de prados y tierras de cultivo, hasta llegar a la vega del río lbias.

En este tramo la senda discurre paralela al río hasta llegar a un punto donde la pista se bifurca en dos. El desvío de la izquierda cruza el río en la zona conocida como Puentenueva para alcanzar posteriormente la carretera AS-15 en dirección a Degaña. Sin embargo, la senda verde continúa por el camino que sigue recto paralelo al río, internándose más adelante en un bosque de hayas y robles.

El Trazado: sigue por la pista, dejando atrás un desvío a la derecha, y encontrando a la izquierda de nuevo numerosos prados en la vega del río lbias. Se llega a los primeros edificios del pueblo de Degaña donde sólo queda girar a la izquierda para internarse en el pueblo.

En Degaña se encuentran numerosas construcciones de interés como son la Casa Armera del Capellán, la iglesia de Degaña dedicada a Santiago o los restos de La Torre, que según la leyenda fue palacio del Conde de Toreno. Igualmente se puede ver aún en pie en nuestros días una pal loza que conserva aún el teito típico de paja, recuerdo de las abundantes construcciones de este tipo que existieron en este pueblo.

Dirección

Dirección postal: 33812 Aldea de El Reboḷḷal. Degaña.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Patrimonio de Degaña


 

Tiene una interesante arquitectura popular, aunque no muy abundante, entre las que distinguiremos diferentes tipos de ejemplos arquitectónicos tanto de estilo civil como de su estilo religioso.

La casa Florencio, su estructura es de casa de dos alas en forma de “L”, con patio cerrado por un muro. Tiene un hórreo en el patio con cubierta típica de paja que fue sustituida por pizarra más fácil de mantener. En un ángulo del patio está la capilla, de pórtico cerrado, con puerta de arco de medio punto, ésta tiene mezcla de madera y reja. La capilla tiene un retablo barroco del siglo XVIII, dedicado a la Virgen del Carmen, también hay otras tallas del siglo XIII y XIV.

La iglesia parroquial de Santa María del Cerredo, declarada Bien de Interés Cultural. Es de nave única, cabecera cuadrada con capilla y sacristía adosada. Su estructura es de siglos diferentes ya que la cabecera es por ejemplo del siglo XIV, con bóveda de cañón, y del siglo XVII es la cubierta en forma de artesa de par y nudillo, esto es algo muy raro en la arquitectura asturiana. Su decoración es sencilla, son rosetas de seis pétalos inscritos en círculos, estrellas de ocho puntas y algunos animales, pintados en negro y rojo. Tiene dos retablos barrocos, dorados y policromados, uno está en el ábside y otro en la capilla lateral. El edificio está construido en sillarejo en parte revocado con pórtico cerrado a los pies.

El Cristo del Tablado, está en la parroquia de San Luis de Tablado, talla en marfil del siglo XVI, colocada sobre una cruz de madera nudosa. El Cristo es de tres clavos, con anatomía delgada pero musculosa. Se cubre con paño de pliegues y nudo central todo él muy trabajado dando una idea de naturalidad. Está representado todavía vivo mirando hacia el cielo con la boca abierta y enseñando los dientes, estos están marcados en la figura tallándolos. Está muy trabajado el cabello y la barba. La obra se encuentra muy bien conservada, aunque los brazos no encajan en el cuerpo y le faltan varios dedos de la mano. No se sabe cómo llegó este Cristo Crucificado a la iglesia del Tablado.

Mapa de situación del municipio de Degaña


 

Degaña

Concejos limítrofes:

  • Cangas del Narcea
  • Ibias

Comarca de Fuentes del Narcea


 

Aunque no todo el mundo reconoce su reinado, el mítico Busgosu vigila con mirada atenta la vida de los bosques asturianos. Buena parte de su tiempo la pasa en Muniellos, el mayor robledal de Europa, Reserva de la Biosfera y corazón verde de una comarca donde los coleccionistas de estampas naturales tienen tarea. Muniellos es sólo una parte del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Un paraíso dentro del Paraíso.

La comarca ocupa un amplio territorio en el extremo suroccidental de Asturias. La componen los concejos de Degaña, Ibias y Cangas del Narcea. Este último, el más extenso del Principado, tiene una superficie de 823 kilómetros cuadrados y dista unos 100 kilómetros de Oviedo.

El suroccidente asturiano destaca por la riqueza de sus bosques, entre los que sobresale Muniellos. El paisaje está caracterizado por numerosos vestigios de la minería del carbón que hoy se han trasladado a modernas explotaciones. En todos los concejos podemos, además, encontrar ejemplos de arquitectura tradicional.

Qué ver

  • Parador de Corias.
  • Bodegas, viñedos y Museo del Vino de Cangas del Narcea.
  • Rutas en el Parque Natural de Las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y Reserva Natural Integral de Muniellos.
  • Valle de Degaña. Observación de osos.
  • Artesanos: El Rincón del Cunqueiro (Tablado - Degaña) y Ceramica Negra de Llamas del Mouro (Llamas de Mouro – Cangas del Narcea).
  • Riodeporcos, Alguerdo, Uría, etc. Pueblos emparrados en Ibias.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330220203 1100000 0333 0333022 4874452 1115000 033302202 1115021