Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 811 498 ( Oficina de turismo) | 985 813 812 (Ayto.)
Descripción
Datos básicos:
- Longitud: 3 km
- Altitud máxima: 639 m
- Desnivel máximo: 64 m
- Dificultad: Baja
- Tiempo (ida y vuelta): 1 h 15 min
Puntos de parada:
- Moal
- Tablizas
Tipo de senda:
- Cicloturista (BTT)
- Peatonal
Descripción:
Accesos:
Al inicio de la ruta se accede por la carretera AS-348 que conduce de Cangas del Narcea a Degaña, cogiendo en Ventanueva la carretera AS-348 que lleva a lbias por el Connio. En apenas un kilómetro se llega a Moal, punto de inicio de esta ruta y de entrada a la reserva de natural integral de Muniellos.
Trazado:
La senda que aquí se describe es un trayecto de fácil recorrido del sendero PRAS 132, que discurre en el entorno de la reserva natural integral de Muniellos, en el parque natural de Las Fuentes del Narcea, Degaña e lbias.
El inicio de la senda se encuentra en el pueblo de Moal, donde se coge una pista de hormigón que discurre entre las casas y que es la que se debe seguir sin desvío hasta el final de la ruta. En las proximidades de Moal, al otro lado del río, se extiende un bosque de castaños donde se pueden observar varias «corripas», construcciones de planta circular y cerramiento de mampostería de piedra que sirven para almacenar los erizos del castaño y dejarlos «curar» allí hasta que se desprenda más fácilmente su fruto.
Una vez abandonado el pueblo, la senda discurre paralela al río Muniellos, atravesando los prados que ocupan su vega fluvial, y dejando atrás los bosques de castaños. El Trazado: continúa acompañado de rebollares y hayedos que cubren las laderas a ambos lados. Durante todo el recorrido se pueden ver «cortinos». Se trata de construcciones circulares de piedra cuya misión es proteger a las colmenas de los ataques de los osos.
La ruta continúa por la pista principal, ignorando cualquier camino que pueda partir de ella, hasta llegar al cerramiento de acceso a la reserva natural integral de Muniellos, autentica joya del patrimonio natural asturiano, refugio de especies emblemáticas como el oso pardo y el urogallo cantábrico. Para adentrarse en ella es necesario solicitar un permiso que expide la consejería competente en materia
de espacios naturales protegidos, dado que el acceso es restringido y se limita a un número máximo de veinte visitantes diarios.
En el cercano lugar de Oballo se puede visitar el centro de interpretación de la Reserva que alberga una exposición permanente sobre sus valores, un área recreativa y un mirador hacia los extensos bosques de Muniellos.
Dirección
Dirección postal: 33811 Lugar de Mual. Cangas del Narcea.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Gastronomía en Cangas del Narcea
Los frixuelos cangueses se preparan de manera peculiar, distinta al resto de la región; aquí la pasta se fríe en abundante aceite, lo que le da un peculiar aspecto en forma de espiral.
No hay tampoco que dejar de degustar el arroz con leche y el requesón con miel.
Mapa de situación del municipio de Cangas del Narcea

Concejos limítrofes:
- Allande
- Degaña
- Ibias
- Somiedo
- Tineo
Comarca de Fuentes del Narcea
Aunque no todo el mundo reconoce su reinado, el mítico Busgosu vigila con mirada atenta la vida de los bosques asturianos. Buena parte de su tiempo la pasa en Muniellos, el mayor robledal de Europa, Reserva de la Biosfera y corazón verde de una comarca donde los coleccionistas de estampas naturales tienen tarea. Muniellos es sólo una parte del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Un paraíso dentro del Paraíso.
La comarca ocupa un amplio territorio en el extremo suroccidental de Asturias. La componen los concejos de Degaña, Ibias y Cangas del Narcea. Este último, el más extenso del Principado, tiene una superficie de 823 kilómetros cuadrados y dista unos 100 kilómetros de Oviedo.
El suroccidente asturiano destaca por la riqueza de sus bosques, entre los que sobresale Muniellos. El paisaje está caracterizado por numerosos vestigios de la minería del carbón que hoy se han trasladado a modernas explotaciones. En todos los concejos podemos, además, encontrar ejemplos de arquitectura tradicional.
Qué ver
- Parador de Corias.
- Bodegas, viñedos y Museo del Vino de Cangas del Narcea.
- Rutas en el Parque Natural de Las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y Reserva Natural Integral de Muniellos.
- Valle de Degaña. Observación de osos.
- Artesanos: El Rincón del Cunqueiro (Tablado - Degaña) y Ceramica Negra de Llamas del Mouro (Llamas de Mouro – Cangas del Narcea).
- Riodeporcos, Alguerdo, Uría, etc. Pueblos emparrados en Ibias.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330114903 1100000 0333 0333011 4874453 1115000 033301149 1115021