Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 583 485 • 985 583 030 ( Oficina de turismo) | 985 583 030 • 985 583 003 (Ayto.)
Descripción
Datos básicos:
- Longitud: 6,3 km
- Altitud máxima: 120 m
- Desnivel máximo: 119 m
- Dificultad: Baja
- Tiempo (ida): 2 h
Puntos de parada:
- San Esteban de Pravia
- Mirador del Espíritu Santo
- Mirador de La Atalaya
- Playa Cazonera
- Playa de Xilo
- Playa de Aguilar
Tipo de senda:
- Cicloturista (BTT)
- Peatonal
Descripción:
Accesos:
A San Esteban de Pravia se puede acceder en tren o por carretera a través de la N-632, una vez atravesado Soto del Barco por la carretera de Muros.
Trazado:
El itinerario de esta senda se desarrolla en el concejo de Muros de Nalón, y posee un claro interés paisajístico en el que no faltan elementos históricoindustriales que permiten combinar de un modo ameno cultura, sol y playa.
El territorio de Muros de Nalón, en la margen izquierda del río Nalón, ofrece en su breve territorio, unos 8 km2, una sugerente variedad de recursos (mar, playas, campo, senderismo, historia, tranquilidad ...) para quienes busquen cierta distancia de destinos más populosos (Luarca, Cudillero, Salinas o Avilés).
Integrada en la denominada senda norte, esta senda también denominada ruta de los miradores, es una atractiva sugerencia para el tiempo de ocio. Sendas de pescadores, caleyas, vías de ferrocarril ..., todas se entrelazan y transforman en un intenso paseo apto para todo tipo de públicos que anden bien ide corazón!
Caminar junto al mar siempre ha sido una actividad que favorece la meditación y relax. Absortos por refrescantes incentivos en nuestros sentidos de olas, brisa, fauna ... estimulan nuevas sensaciones a través de aromas, sonidos, luces o tactos, al tiempo que tonifica nuestros músculos. Y más allá de un diverso patrimonio cultural y natural son, tal vez, la mejor razón para ponerse en ruta. Una ocasión perfecta para perderse o encontrarse a sí mismo, caminar con amigos, en familia, solo o en pareja.
El perfil en la distancia de las puntas y cabos de las tierras del occidente asturiano serán a lo largo de la ruta una desafiante actividad para caminantes perspicaces. Para amantes de espectáculos naturales, el ocaso y amanecer serán cita ineludible para acudir a los miradores dispuestos.
En el estuario del río Nalón, a ambas márgenes de su desembocadura, aparecen dos puertos vecinos a los que la historia les asignaría una historia bien distinta:
San Juan de la Arena y San Esteban de Bocamar.
El puerto de San Esteban y alrededores fue durante los primeros años de 1900 frecuentado por un grupo de notables pintores y escritores. Colonia de artistas, que en la atmósfera del lugar encuentran inspiración para sus creaciones.
Contemporáneo será el despegue comercial e industrial a partir de la exportación del carbón, gracias a la conexión ferroviaria con el corazón de la cuenca minera, tras el ensayo de los «chalaneros» del siglo anterior. Así, es hoy visible uno de los patrimonios industriales más interesantes y mejor conservados. Un paseo por lo que fue el mayor puerto carbonero cantábrico hasta mitad del siglo XX, amalgama de armadores, chalets, astillero, estación, grúas ... refleja un esplendoroso pasado.
Se inicia esta senda en la villa de San Esteban de Pravia, en el barrio del Muelle, entre las calles de Suárez lnclán y Castro Plasencia.
Se atraviesa la villa por sus calles interiores hasta llegar al edificio de la Junta del Puerto, donde se avista la ría de San Esteban y la senda se adentra en el Conjunto Histórico Industrial del Puerto de San Esteban. En este punto la senda desciende para ir paralela a la ría con unas vistas extraordinarias, tanto de la ría como de San Juan de La Arena, en la margen derecha de la ría. A unos 1.500 m de San Esteban tenemos unas importantes instalaciones deportivas con una piscina de agua salada, una pequeña área recreativa y un gran aparcamiento. Próximos a la desembocadura del Nalón los muros del muelle y espigones constituyen un lugar de gran interés para la pesca deportiva. Doscientos metros más adelante se alcanza la playa de los Garrunchos donde comienza la subida hasta el mirador del Espíritu Santo, que permite tener una panorámica excelente, en dirección este, se divisa la desembocadura del río Nalón, la playa de los Quebrantos, playón de Bayas y hasta la isla de la Deva. Al oeste toda la costa hasta faro Vidio. En esta zona también se dispone de un área recreativa donde poder descansar y disfrutar de las vistas.
La senda continúa dejando a la derecha las playas del Furacón y los Espinos.
Más adelante y atravesando bosques de pino y eucalipto se alcanza un área de descanso, y luego el mirador de la Atalaya, lugar desde el cual existe nuevamente una gran panorámica de la costa hacia el oeste que termina en el faro Vidio. A nuestros pies quedan las playas de la Conchiquina, la Atalaya (playa nudista) y Cañonera.
Continuamos nuestro recorrido atravesando bosquetes de pinos y eucaliptos dejando la villa de Muros del Nalón a nuestra izquierda dejando atrás y a nuestra derecha las playas de Las Llanas, Xan Xu, Rabadugo y Veneiro o Xilo, para finalizar nuestra ruta en la playa del Aguilar, la playa más importante del concejo de Muros del Nalón.
Dirección
Dirección postal: 33138 Lugar de San Esteban. Muros de Nalón.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Naturaleza en Muros de Nalón
Bajo Nalón
Muros de Nalón.
Descripción de la Ruta
Desde Soto visitaremos San Juan de la Arena (por la carretera local a 2,3 km). Volviendo a tomar la N632 en Soto, podemos seguir unos 4 km. hasta tomar una desviación a la derecha que nos lleva a San Esteban. Desde allí seguiremos hasta Muros. La AS-223 nos lleva a Somao y la AS-224 hasta Santianes y Pravia, donde finaliza nuestra ruta.
Ruta
Soto del Barco • San Juan de la Arena
San Esteban • Muros • Somao • Santianes • Pravia
Iniciamos la ruta en el concejo de Soto del Barco, situado en la costa y caracterizado por un suave relieve y por los meandros del Nalón. Una buena zona para ir en busca de tranquilas playas y exquisitos platos. La localidad de San Juan de la Arena es famosa por el Festival de la Angula, que se celebra al inicio de la primavera. Además, aún conserva la fortaleza medieval del castillo de San Martín. Seguiremos ruta hasta llegar a San Esteban, donde podremos vistar el mirador del Espíritu Santo y pasear por el puerto.
En el concejo de Pravia los ríos Nalón y Narcea, junto con el Aranguín, conforman paisajes de gran belleza y dotan a la mesa de especies como angulas, salmones, reos y truchas. Todo un paraíso para el pescador. También podemos admirar el paisaje que se contempla desde el Mirador del Cueto.
La ruta nos lleva hasta Muros de Nalón, capital de este concejo en el que, en la época estival, podemos disfrutar de las playas de El Aguilar, Les Lianes, El Xilo y la Atalaya, principal reclamo para el visitante. En Muros podemos visitar el palacio de Valdecarzana, y en San Esteban de Pravia contemplar su Iluminación Monumental, que ofrece una nueva imagen de la zona por la noche, de la que se puede disfrutar no sólo desde esta localidad, sino desde el otro margen de la ría, San Juan de La Arena. También podemos visitar la Casa del Salmón, con contenidos sobre la evolución histórica de las relaciones entre el salmón y el hombre, y las distintas técnicas de pesca.
Casa del Mar de San Juan de la Arena, que alberga el C.I. de la Ría del Nalón, centrado en la biología de la ría y las actividades económicas de la misma.
De nuevo en el concejo de Pravia podemos visitar Somao donde encontramos bellos ejemplares de arquitectura indiana. Este concejo, por haber sido capital del Reino de Asturias antes del traslado de la corte a Oviedo, conserva numerosas construcciones nobles: palacio de Salas (en Santianes) o el de los Francos (en Quinzanes).
En Pravia capital podemos visitar la colegiata y el palacio de Moutas.
Mapa de situación del municipio de Muros de Nalón

Concejos limítrofes:
- Cudillero
- Pravia
- Soto del Barco
Comarca del Bajo Nalón
El río carbonero se convierte en salmonero conforme se aproxima al Cantábrico. Bosques y montañas dejan paso a amplios y fértiles valles. La desembocadura del Nalón define una comarca abierta al mar. Aquí encontrará el visitante algunas de las mejores playas del Principado. En el territorio que un día acogió la capital del reino de Asturias abundan las casonas de indianos y el patrimonio industrial. Y, además, se come muy bien…
El territorio definido por la desembocadura del río Nalón abarca los concejos de Muros del Nalón, Pravia y Soto del Barco. Territorio fluvial, comarca de suave relieve y clima templado, bien comunicado con el centro de Asturias, se extiende sobre algo más de 145 kilómetros cuadrados.
Una comarca en activo y en continua evolución es una comarca viva, una comarca en la que poder disfrutar de productos y servicios y en la que cada día hay algo nuevo para descubrir.
El río carbonero se convierte en salmonero conforme se aproxima al Mar Cantábrico. Bosques y montañas dejan paso a amplios y fértiles valles. La desembocadura del Nalón define una comarca abierta al mar que abarca los concejos de Muros del Nalón, Pravia y Soto del Barco...
Aquí encontrará el visitante algunas de las mejores playas del Principado. En el territorio que un día acogió la capital del reino de Asturias abundan las casonas de indianos y el patrimonio industrial. Y, además, se come muy bien…
Qué ver
- San Esteban de Pravia y Faro.
- Ruta de los Miradores y Capilla del Espíritu Santo.
- Playa de Aguilar.
- San Juan de la Arena y Playa de los Quebrantos.
- Pueblo y Embarcadero de El Castillo.
- Villa de Pravia y pueblo de Somao (arquitectura indiana).
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330390201 1100000 0333 0333039 4874480 1115000 033303902 1115021