Senda Las Carballeiras

Escrito el 23/11/2020
Sendas Santa Eulalia de Oscos (Asturias)

 

Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 621 261 • 985 626 032 ( Oficina de turismo)   |   985 626 032985 626 054 (Ayto.)

Descripción

Datos básicos:

  • Longitud: 3,6 km + 1,4 km
  • Altitud máxima: 653 m
  • Desnivel máximo: 114 m
  • Dificultad: Media
  • Tiempo (ida): 1 h 45 min

Puntos de parada:

  • Santa Eulalia de Oscos
  • Área recreativa de Millarado
  • Desvío a Pumares
  • Santa Eulalia de Oscos

Tipo de senda:

  • Cicloturista (BTT)
  • Peatonal

Descripción:

Accesos:

Se accede al punto de inicio a través de la carretera AS-27 a la altura del núcleo de Santa Eulalia de Oscos.

Trazado:

La senda ofrece la posibilidad de disfrutar del entorno de Santa Eulalia de Oscos y además permite realizar la casi obligada visita al núcleo de turismo rural de Pumares. Con ello es posible disfrutar de los elementos arquitectónicos y etnográficos típicos de nuestra región, de los cuales hay una variada y bien conservada representación.

Se inicia en el centro de interpretación de la senda verde de Las Carballeiras, ubicado en el núcleo de Santa Eulalia de Oscos.

El centro de interpretación, un edificio en planta de nueva construcción, se compone de dos volúmenes bien diferenciados. El primer volumen está dedicado a oficina de información y turismo; y el segundo a sala de exposición e interpretación, con equipamientos interactivos que permiten conocer los valores ambientales de la senda.

Existen dos recorridos: El recorrido de circuito cerrado a Santa Eulalia, que tiene un desarrollo de 3,50 km; y el ramal a Pu mares, con una longitud de 1,40 km, que lógicamente habrá de hacerse de ida y vuelta.

Una vez visitado el centro de interpretación la senda asciende por un camino en hormigón coloreado hasta una explanada donde se cruza con el camino vecinal existente, a partir de aquí la senda discurre a la sombra de una carballeira.

A los pocos metros hay otro robledal y un recinto en el que se celebran las fiestas vecinales. Después de recorrer unos 100 m por un camino aglomerado que se desvía a la izquierda, se puede descansar y contemplar el paisaje desde el área existente en las inmediaciones del campo de fútbol. Continúa el camino, ahora con firme de zahorras naturales, y se dirige hacia el cruce, punto de inicio del ramal al núcleo de Pumares.

Desde este cruce se puede optar por regresar a Santa Eulalia a través de un recorrido completamente sombreado por un bosque caducifolio de gran calidad, que desemboca en la carretera SE-1, para una vez rebasada la plaza del Ayuntamiento, volver al centro de interpretación.

Si se desea visitar el núcleo de Pumares, es preciso atravesar la carretera AS- 27 y tomar el camino que, primero en paralelo y luego cruzar el reguero de las Cobas. Pu mares es un núcleo de turismo rural por excelencia y se encuentra en un estado de conservación sobresaliente.

Dirección

Dirección postal: 33776 Villa de Santa Eulalia de Oscos. Santa Eulalia de Oscos.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Gastronomía en Santa Eulalia de Oscos


 

Lo más representativo de su gastronomía son los «roxois» (grasa de cerdo frita con cachelos —patatas cocidas—), el caldo de grelos con «compango», la «cachona» (cabeza) de cerdo con cachelos o con grelos, los garbanzos con callos, sus extraordinarios embutidos (chorizo, morcilla, «botelo» o botillo y jamón), las carnes de vacuno y cabrito, las empanadas..., más «frixuelos» de harina de trigo o «filloas» de sangre.

Mapa de situación del municipio de Santa Eulalia de Oscos


 

Santa Eulalia de Oscos

Concejos limítrofes:

  • Grandas de Salime
  • San Martín de Oscos
  • Taramundi
  • Villanueva de Oscos

Comarca de Oscos-Eo


 

No importa qué dirección tome: el visitante que recorre la comarca Oscos-Eo se acaba encontrando con el mar. Siguiendo el río Eo hasta Castropol, el Cantábrico; si avanza hacia el interior, un mar verde de bosques y valles; y en todas partes, un mar de pizarra, el material que recubre la arquitectura tradicional de la zona. El caminante se convierte en navegante a través de un territorio, Reserva de la Biosfera, que conserva su pureza natural, preservado del paso del tiempo.

La Comarca de Oscos-Eo es la más occidental de Asturias, en el límite con la provincia de Lugo, a unos 150 kilómetros de Oviedo. La integran siete concejos: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, San Martín de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. El territorio que recorre el río Eo ocupa una extensión de 502 kilómetros cuadrados y recientemente se ha convertido en la quinta Reserva de la Biosfera de Asturias.

La Franja más occidental de Asturias, colindante con Galicia, es la zona de Oscos–Eo. Imponentes bosques, valles sosegados, y pueblos que conservan la arquitectura tradicional, en la que predomina la pizarra. Desde Castropol y Vegadeo, podemos continuar el periplo por San Tirso de Abres, San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos y Taramundi. Destacan los conjuntos etnográficos de Mazonovo y Os Teixois, ejemplos bien conservados de mazos, fraguas y molinos tradicionales.

Qué ver

  • Villas marineras de Castropol y Figueras.
  • Palacio de Mon y Casa del Marco en San Martín de Oscos.
  • Pueblos del Camino de Santiago y senda del Eo en San Tirso de Abres.
  • Cascada A Seimeira y Conjunto Etnográfico de Mazonovo en Santa Eulalia de Oscos.
  • Conjunto Etnográfico de Os Teixois y Museo de la Cuchillería y del Telar en Taramundi.
  • Mazo de Meredo en Vegadeo.
  • Monasterio de Santa María, Ecomuseo del Pan y Minería en Villanueva de Oscos.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330620122 1100000 0333 0333062 4874485 1115000 033306201 1115021