Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 627 272 • 985 627 243 ( Oficina de turismo) | 985 627 021 (Ayto.)
Descripción
Datos básicos:
- Longitud: 1,6 km
- Altitud máxima: 662 m
- Desnivel máximo: 78 m
- Dificultad: Baja
- Tiempo (ida y vuelta): 1 h
Puntos de parada:
- Grandas de Salime
- Fuente y lavadero
- Área de descanso
- Santa María
Tipo de senda:
- Peatonal
Descripción:
Accesos:
El inicio de esta senda se encuentra en el núcleo de Grandas de Salime, al que se accede por la carretera AS-12.
Trazado:
En el suroccidente de Asturias se encuentra el concejo de Grandas de Salime, inigualable territorio atravesado por la sierra del Acebo que configura las dos cuencas que lo enmarcan, la del Navia y la del Ageüira. De orografía ondulada recuerda los formatos de la comunidad vecina, Galicia, con la que limita por el oeste con la zona de Fonsagrada. Grandas de Salime fue galardonado en 1993 con el premio Príncipe de Asturias de Pueblo Ejemplar.
Esta senda verde, de tipología periurbana, comunica la capital del concejo con el núcleo de población rural de Santa María y discurre en su totalidad paralela a la carretera de la red regional AS-12.
El recorrido sale de Grandas por la acera derecha, sentido Navia, y encuentra a su paso un antiguo lavadero restaurado en el que se puede recordar el tipo de vida de estas gentes allá por los principios del siglo pasado.
Adentrándose en un pequeño bosquete de roble que permite «sombrear» y a la vez cambiar de paisaje, el caminante encuentra a la izquierda un amplia área recreativa. Al coronar el alto ya se alcanzan las primeras casas del núcleo de Santa María. Hasta aquí se habrán caminado casi 1.600 m.
En este punto existen dos opciones, regresar nuevamente a Grandas o intentar acometer los primeros metros de la senda de pequeño recorrido PR-AS 108.
En el núcleo de Santa María, merece la pena visitar la casa palaciega de Don Lope.
Regresar a Grandas con calma permitirá ir divisando la sierra del Acebo y el paisaje que se ha conformado a lo largo de tanto tiempo y de tantos pobladores.
Dirección
Dirección postal: 33730 Villa de Grandas de Salime. Grandas de Salime.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Geografía en Grandas de Salime
El concejo o municipio de Grandas de Salime tiene una extensión territorial de unos 115 km², que se distribuye en siete parroquias: Grandas, Negueira, Penafonte, Trabada, Vilarpedre y Vitos.
Se localiza en el extremo suroccidental de Asturias, lindando al N. con los concejos de Pesoz, San Martín de Oscos y Santa Eulalia de Oscos; al S. y al O., con la provincia gallega de Lugo, y al E. con el concejo de Allande.
El concejo está atravesado por la sierra del Acebo, que desde el término de Fonsagrada llega a las inmediaciones de la capital, configurando las dos cuencas hidrográficas en que se divide el territorio: la del Navia y la del Agüeira.
El Camino de Santiago lo cruza de Este a Oeste antes de adentrarse en Galicia por el puerto del Acebo.
En su conjunto todo Grandas de Salime es un terreno suavemente ondulado, con altitud media entre los 500 y los 650 metros, muy apropiados a los cultivos agrícolas y a la producción forrajera y frutal.
Geológicamente, en el municipio de Grandas de Salime es la pizarra la roca más predominante, y se presenta en todas sus variedades, junto con las cuarcitas que también abundan en estos terrenos silurianos.
Montañas y valles profundos se alternan en su orografía. Desde el Alto de Buspol (1.120 m), el punto más alto del concejo, se aprecia el valle del Navia. El río Navia es el más caudaloso del concejo y con sus afluentes corre encajonado formando bellos meandros a su paso. Antiguamente, el río Navia conjuntamente con el Agüeira eran conocidos como paraísos para la pesca del salmón. En la actualidad, y debido a la construcción de la presa, los salmónidos son muy escasos, pero la población de truchas sigue siendo un aliciente fundamental para los pescadores.
El clima es agradable, con precipitaciones que oscilan entre los 1.100 y los 1.200 mm anuales. Y las nieves suelen visitar el concejo pero raramente interrumpen las comunicaciones. La acción de barrera del relieve explica ciertos rasgos de continentalidad del clima, que presenta menores lluvias y mayores contrastes térmicos que en el bajo Navia y un excepcional verano, seco y caluroso. Estas condiciones climáticas han favorecido el cultivo del trigo, la vid y la aparición de árboles como el alcornoque, propio de climas secos.
El extremo oriental del municipio está integrado en el Paisaje Protegido de las Sierras de Carondio y Valledor.
La gran riqueza forestal, la amplitud de los valles habitados, la suave topografía y la incesante acción de sus habitantes convierten al territorio en un acogedor hábitat humano.
En el centro de Grandas —villa que dista 149 km de la capital del Principado (Oviedo) y está comunicada por la carreteras AS-14, AS-14 y AS-28—, destaca por su belleza y buen cuidado el Parque Municipal del Toural, donde se pueden apreciar múltiples árboles, algunos traídos de lejanas tierras, destacando los castaños de Indias, plátanos, aligustres, arces, hayas y fresnos.
Por lo que se refiere a la fauna, en los montes del concejo aún se ven en relativa abundancia el jabalí, los corzos y el zorro, lo que permite practicar el deporte de la caza mayor. Otras especies a destacar son la liebre y la perdiz, aun cuando en los últimos años se nota una acusada disminución.
Mapa de situación del municipio de Grandas de Salime

Concejos limítrofes:
- Allande
- Pesoz
- San Martín de Oscos
- Santa Eulalia de Oscos
Comarca del Parque histórico del Navia
Como ocurre con el Eo o el Nalón, los ríos Navia y Porcía definen las señas de identidad de un amplio territorio. Las playas de Tapia o Coaña son sólo un capítulo de un relato extenso y fascinante. Antiguos castros, minas romanas, pueblos balleneros, palacios señoriales. Todo reunido en un mismo espacio. Las aguas bajan cargadas de historia.
El Parque Histórico del Navia, situado en el occidente de Asturias, fronterizo con Oscos-Eo y la Comarca Vaqueira, incluye a Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. El río Navia, que da nombre y estructura a un territorio de gran variedad paisajística, nace en tierras gallegas y discurre a lo largo de casi 178 kilómetros hasta desembocar en el Cantábrico.
En estas tierras, donde conviven el mar y la montaña, podemos revivir la cultura céltica a través de la ruta de los Castros. Además,conoceremos las costumbres tradicionales en el Museo Etnográficode Grandas de Salime y podremos contemplar la impresionante cascada de Oneta.
Qué ver
- Villas marineras: Ortiguera, Viavélez, Navia, Puerto de Vega, Tapia de Casariego.
- Castros: Pendía, Coaña, Mohías, Cabo Blanco, Chao Samartín, El Castelón.
- Museos: Grandas de Salime y Pesoz.
- Pueblos singulares: Argul, La Paicepa (A Paicepa).
- Playas: Penarronda, Santa Gadea, Anguileiro, Frexulfe.
- Palacios: Palacio de Ron, Palacios de Campos, Palacio de Anleo, Palacio de Fonfría y Palacio de Cancio.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330270110 1100000 0333 0333027 4874529 1115000 033302701 1115021