Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
615 164 329 • 985 816 101 ( Oficina de turismo) | 985 816 402 • 985 816 101 (Ayto.)
Descripción
Datos básicos:
- Longitud: 0,7 km
- Altitud máxima: 842 m
- Desnivel máximo: 30 m
- Dificultad: Baja
- Tiempo (ida y vuelta): 20 min
Puntos de parada:
- Sistema
- El Bao
Tipo de senda:
- Peatonal
- Accesible
Descripción:
Accesos:
El punto de inicio de esta senda se encuentra en el núcleo de Sisterna, en el concejo de lbias, al que se accede por la carretera AS-212.
Trazado:
Este sendero accesible se localiza en los terrenos del concejo de Ibias incluidos en el parque natural de Las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.
Se inicia en la aldea cunqueira de Sisterna, donde antaño abundaban los artesanos trashumantes dedicados a la fabricación de útiles de madera (fundamentalmente cuencos «concos») que luego vendían por toda la meseta occidental. En el pueblo de Sisterna se encuentra el museo etnográfico del Tixileiro donde se puede ver un torno de pedal y una interesante colección de útiles y vasijas de madera, que nos ilustran de la actividad de los antiguos cunqueiros.
Nada más salir de Sisterna el trazado atraviesa un bosque de castaños que nos lleva, en leve ascensión, en dirección al pueblo de El Bao. Durante el recorrido existen dos zonas de descanso equipadas con bancos de madera donde es posible recobrar fuerzas y disfrutar de los hermosos paisajes, modelados durante siglos por la acción del hombre, por los que discurre esta senda.
El final del recorrido se encuentra en las proximidades del cementerio de El Bao donde existe un panel informativo sobre la actividad minera de El Corralín. Desde este punto se pueden ver las cortas utilizadas en las antiguas explotaciones de oro que existieron durante la dominación romana en este entorno, donde un dicho popular decía “Corralín, cuenco de oro, tiras una piedra y aparece un tesoro”.
Dirección
Dirección postal: 33812 Lugar de Sisterna. Ibias.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Geografía en Ibias
Ibias es un concejo ubicado entre los de Allande y Cangas del Narcea al N., y el de Degaña por el E, mientras las provincias de Lugo, al N. y O., y de León, al S., completan los límites de este municipio de 333,30 km² de extensión. San Antolín de Ibias es la capital. Tienen su importancia también localidades como Tormaleo, Taladrid, Villares de Abajo, Sisterna, Cecos, Seroiro, Valdeferreiros o Luiña.
Es un territorio privilegiado por la naturaleza, que depara espléndidos paisajes. Dos de sus zonas están integradas en las importantísimas reservas naturales de Muniellos y Los Ancares. La fauna es variada, con presencia de osos, ciervos, corzos, jabalíes, urogallos, etc. Posee pronunciadas pendientes, como las sierras de Furbias, Ciallo, estribaciones de Rañadoiro y los montes de la Cordillera Cantábrica que lo separan de León, con el puerto de Cienfuegos a 1.686 m de altura. Pequeños ríos como el Aviouga, Cervos o Luiña afluyen al Ibias, que pasa cerca de la capital y vierte sus aguas al Navia, ya fuera del concejo. Este último río baña parte de las tierras ibienses.
Mapa de situación del municipio de Ibias

Concejos limítrofes:
- Allande
- Cangas del Narcea
- Degaña
Comarca de Fuentes del Narcea
Aunque no todo el mundo reconoce su reinado, el mítico Busgosu vigila con mirada atenta la vida de los bosques asturianos. Buena parte de su tiempo la pasa en Muniellos, el mayor robledal de Europa, Reserva de la Biosfera y corazón verde de una comarca donde los coleccionistas de estampas naturales tienen tarea. Muniellos es sólo una parte del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Un paraíso dentro del Paraíso.
La comarca ocupa un amplio territorio en el extremo suroccidental de Asturias. La componen los concejos de Degaña, Ibias y Cangas del Narcea. Este último, el más extenso del Principado, tiene una superficie de 823 kilómetros cuadrados y dista unos 100 kilómetros de Oviedo.
El suroccidente asturiano destaca por la riqueza de sus bosques, entre los que sobresale Muniellos. El paisaje está caracterizado por numerosos vestigios de la minería del carbón que hoy se han trasladado a modernas explotaciones. En todos los concejos podemos, además, encontrar ejemplos de arquitectura tradicional.
Qué ver
- Parador de Corias.
- Bodegas, viñedos y Museo del Vino de Cangas del Narcea.
- Rutas en el Parque Natural de Las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y Reserva Natural Integral de Muniellos.
- Valle de Degaña. Observación de osos.
- Artesanos: El Rincón del Cunqueiro (Tablado - Degaña) y Ceramica Negra de Llamas del Mouro (Llamas de Mouro – Cangas del Narcea).
- Riodeporcos, Alguerdo, Uría, etc. Pueblos emparrados en Ibias.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330280902 1100000 0333 0333028 4874534 1115000 033302809 1115021