Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 637 233 ( Oficina de turismo) | 985 478 601 (Ayto.)
Descripción
Senda de baja dificultad entre los concejos de El Franco y Tapia de Casariego
- Ruta sendas costera: 22,3 km
- Duración aproximada: 5 h 30 min.
- Dificultad: baja
Viavélez - Tapia de Casariego
Se accede al punto de inicio en el núcleo de Viavélez (El Franco) a través de la carretera FR-4.
Este tramo de la senda costera E-9 parte del núcleo de Viavélez y finaliza en la villa de Tapia de Casariego, en las inmediaciones del albergue de peregrinos, contando con una longitud de poco más de 17 km.
La senda parte de Viavélez y se dirige hacia el mirador de Viavélez.
Es de destacar la obra escultórica denominada «Litoral» de Ernesto Knorr.
El camino continúa hacia el río Mernes atravesando zonas de pradera y llegando al núcleo de San Pelayo en el cual se puede visitar la capilla de San Pelayo.
Dejando atrás San Pelayo, la senda se introduce en un pequeño bosque de pinos y eucaliptos, el «Monte Molina», camino de la playa de Monellos, desde la cual se disfruta de un entorno único.
Continúa hacia Valdepares pasando al lado del palacio de Fonfría, del siglo XVI, casa de los Camposorio de estilo pazo gallego.
También se puede visitar la iglesia de San Bartolomé.
Una vez abandonado Valdepares y atravesando zonas de pradería y cultivos forrajeros en parcelas geométricas (fruto de procesos de concentración parcelaria), la senda se acerca otra vez a la costa.
Se trata de una zona de acantilados por excelencia, donde se puede visitar Cabo Blanco, sobre el que está asentada una estructura castreña.
Dejando Cabo Blanco y avanzando paralelo al acantilado camino de La Atalaya, se pasa por el área de descanso de la «Fuente del Pipiello» hasta llegar al mirador de Porcía.
Desde este mirador es posible contemplar toda la desembocadura del río Porcía.
Después de contemplar esta zona y bordeando el río Porcía por su margen derecha, se llega al núcleo de población de Porcía, siendo de interés la visita al molino harinero, a la ermita de Nuestra Señora de los Remedios (Camino de Santiago), y al palacio de Porcía.
Aprovechando la antigua vía del ferrocarril de extracción del mineral de hierro de la mina de Porcía es posible llegar hasta el antiguo cargadero, donde se ha habilitado un punto de observación y área de descanso.
El trazado se acerca a la costa de nuevo y una vez alcanzada punta Centolleira se adentra en busca de las poblaciones de Campos y Salave.
La senda atraviesa la rasa y desde ella podemos acercarnos a la playa de Torbas, el recorrido avanza hacia Valmorto y la playa del Figo, que dispone un área de descanso y mirador sobre la misma.
Sigue la ruta hacia las Lagunas de Salave, desde cuyos márgenes se contempla un espacio configurado por la minería romana de extracción de oro.
Adentrándose en el Monte Mirayos, de insignes pinos, se llega al mirador de Campo Longo, desde donde se divisan la entrada al puerto de Viavélez y acantilados de inolvidable belleza.
El camino continúa tierra adentro hacia la ermita de San Antonio para volver en busca del mar llegando al mirador de Cabo Cebes, antes de acometer el último kilómetro y llegar al área de Represas, en los aledaños de la villa marinera de Tapia de Casariego.
Dirección
Dirección postal: 33750 Calle Corín Tellado. El Franco.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Escudo de El Franco
Este concejo carece de escudo propio. Empleando para sus escritos el escudo de España pero no el actual sino el de Carlos III, que eran los de Castilla y León, poniendo en su centro las flores de lis de los Borbones y abajo también en su centro la granada. Su escudo es:
En el primer y cuarto cuartel, castillo de oro almenado.
En el segundo y tercer cuartel, león rampante en plata y coronado.
En el centro, tres flores de lis. En su extremo central, una granada de su color.
Al timbre corona real cerrada.
Escudo del Municipio de El Franco

Mapa de situación del municipio de El Franco

Concejos limítrofes:
- Boal
- Castropol
- Coaña
- Tapia de Casariego
Comarca del Parque histórico del Navia
Como ocurre con el Eo o el Nalón, los ríos Navia y Porcía definen las señas de identidad de un amplio territorio. Las playas de Tapia o Coaña son sólo un capítulo de un relato extenso y fascinante. Antiguos castros, minas romanas, pueblos balleneros, palacios señoriales. Todo reunido en un mismo espacio. Las aguas bajan cargadas de historia.
El Parque Histórico del Navia, situado en el occidente de Asturias, fronterizo con Oscos-Eo y la Comarca Vaqueira, incluye a Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. El río Navia, que da nombre y estructura a un territorio de gran variedad paisajística, nace en tierras gallegas y discurre a lo largo de casi 178 kilómetros hasta desembocar en el Cantábrico.
En estas tierras, donde conviven el mar y la montaña, podemos revivir la cultura céltica a través de la ruta de los Castros. Además,conoceremos las costumbres tradicionales en el Museo Etnográficode Grandas de Salime y podremos contemplar la impresionante cascada de Oneta.
Qué ver
- Villas marineras: Ortiguera, Viavélez, Navia, Puerto de Vega, Tapia de Casariego.
- Castros: Pendía, Coaña, Mohías, Cabo Blanco, Chao Samartín, El Castelón.
- Museos: Grandas de Salime y Pesoz.
- Pueblos singulares: Argul, La Paicepa (A Paicepa).
- Playas: Penarronda, Santa Gadea, Anguileiro, Frexulfe.
- Palacios: Palacio de Ron, Palacios de Campos, Palacio de Anleo, Palacio de Fonfría y Palacio de Cancio.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330230304 1100000 0333 0333023 4875431 1115000 033302303 1115021