Somao, Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2020

Escrito el 23/11/2020
Pueblo Ejemplar Pravia (Asturias)

 

Fotos   Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   

Teléfonos

985 821 204 • 616 446 465 ( Oficina de turismo)   |   985 823 510 (Ayto.)

Descripción

Enclavada en el medio geográfico del bajo Nalón, en una comarca de transición entre áreas rurales y urbanas, la parroquia rural de Somao marca el punto más septentrional del concejo de Pravia, mientras que eclesiásticamente pertenece al de Muros de Nalón. La localidad está situada en un altozano con vistas al mar y a la desembocadura del río Nalón. Con unos trescientos habitantes en la actualidad, Somao es una de las treinta y nueve parroquias rurales que hay en Asturias con personalidad jurídica propia y con capacidad para gestionar y organizar sus bienes, entre los que se encuentran unas cuatrocientas hectáreas de monte y varios pastizales, que son una importante fuente de ingresos para el pueblo, así como otros procedentes del alquiler de varias casas y la gestión del bar del centro social. La parroquia estuvo regida entre 2015 y 2019 por una gestora sin signo político, formada tras la dimisión del anterior alcalde para conservar su estatus jurídico y evitar que sus bienes pasaran a ser propiedad del Ayuntamiento de Pravia. Tras las elecciones municipales de 2019, la junta elegida está formada por los integrantes de la anterior gestora.

El pasado de Somao está ligado a la historia de la emigración y cuenta con un patrimonio arquitectónico de origen indiano de notable valor. Pero además de los destacados palacetes de esta época –algunos de ellos obra del arquitecto Manuel del Busto–, el pueblo también se benefició porque los indianos invirtieron en la traída de agua, caminos y fuentes y financiaron la construcción de edificios públicos, como las escuelas (1925), el cine escolar benéfico (1920) y la iglesia (1903), además del parque de la localidad. El legado indiano convive con las construcciones típicas asturianas, como hórreos, paneras y pajares, siendo la quintana o casería el tipo de construcción que muestra un pasado agrario vinculado a la explotación del campo y la ganadería.

En la actualidad, los vecinos organizan varias xuntanzas populares, tanto para la realización de trabajos altruistas como la restauración de la iglesia y de lavaderos y la limpieza de fuentes y bebederos, como para el mantenimiento de tradiciones como la Navidad, el carnaval, la foguera de San Juan y el amagüestu, además de las fiestas patronales en honor de Sant’Olaina, que se celebran el 10 de diciembre y el último fin de semana de agosto, organizadas por la Asociación Cultural y de Festejos Sant’Olaina, y distintos actos culturales y benéficos a lo largo del año. En 2007 nació la Asociación Cultural Amigos de Somao, formada por un grupo de vecinas unidas por su afición a tejer, fruncir y hacer punto de cruz. Otros grupos, como el Coro Santa Eulalia o el Grupo de Alfombras de Sal y Adornos Florales, dinamizan la vida del pueblo. Además, la biblioteca, reinaugurada en 2017, permanece abierta gracias al voluntariado vecinal, que ordena y gestiona un catálogo de libros donde se mezclan las enciclopedias de herencia indiana con las donaciones de los vecinos. Aprovechando esta reapertura se puso en marcha la Semana del Libro de Somao. Además, en su apuesta por la unión de tradición y modernidad, la candidatura destaca que Somao ha aprovechado las nuevas tecnologías como punto de encuentro de sus vecinos y archivo documental de su historia y patrimonio.

En el panorama económico de Somao destaca el mantenimiento de la actividad empresarial de firmas ya longevas, como la más antigua del pueblo, la fábrica de quesos afuega’l pitu La Peñona, junto a otros negocios que han pasado de padres a hijos. El fuerte espíritu emprendedor de la juventud del pueblo ha ayudado a la proliferación de casas rurales y establecimientos hoteleros que han contribuido a revitalizar el turismo en la zona.

ACTA DEL JURADO

Reunido telemáticamente el jurado del Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2020, integrado por Amada Álvarez Pico, Xuacu Amieva Celorio, Lorenzo Arias Páramo, María Cardín Blanco, Yolanda Cerra Bada, Begoña Fernández-Costales Muñiz, Rosa Fernández Rubio, Adolfo García Martínez, Francisco González Orejas, Juaco López Álvarez, Marta Magadán Díaz, Juan José Menéndez García, Ramón Rodríguez Álvarez, Jorge Suárez Díaz, Mario Suárez Porras, José Tuñón Huerta, Etelvino Vázquez Pérez, presidido por Francisco Rodríguez García y actuando de secretario Fernando Delgado Álvarez, acuerda conceder el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2020 a Somao (Pravia). Los habitantes de Somao han sabido mantener la riqueza de su legado patrimonial indiano y rural a través de estrechos lazos de colaboración vecinal en una apuesta convencida y ejemplar por la unión de tradición y modernidad. La disposición al diálogo y el entendimiento, mostrada por sus habitantes en los últimos años en favor del bien común, el fuerte espíritu emprendedor de sus jóvenes, y su capacidad de gestión y organización de los bienes de la “parroquia rural”, integrados por montes y pastizales -cuyos ingresos redundan en beneficio del pueblo-, han contribuido con su esfuerzo a mejorar la actividad económica a través del sector agroalimentario y el turismo y a afianzar su sólida apuesta por el futuro.

1 de septiembre de 2020

Dirección

Dirección postal: 33129 Lugar de Somado. Pravia.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Naturaleza en Pravia


 

Bajo Nalón

Pravia.

Descripción de la Ruta

Desde Soto visitaremos San Juan de la Arena (por la carretera local a 2,3 km). Volviendo a tomar la N632 en Soto, podemos seguir unos 4 km. hasta tomar una desviación a la derecha que nos lleva a San Esteban. Desde allí seguiremos hasta Muros. La AS-223 nos lleva a Somao y la AS-224 hasta Santianes y Pravia, donde finaliza nuestra ruta.

Ruta

Soto del Barco • San Juan de la Arena

San Esteban • Muros • Somao • Santianes • Pravia

Iniciamos la ruta en el concejo de Soto del Barco, situado en la costa y caracterizado por un suave relieve y por los meandros del Nalón. Una buena zona para ir en busca de tranquilas playas y exquisitos platos. La localidad de San Juan de la Arena es famosa por el Festival de la Angula, que se celebra al inicio de la primavera. Además, aún conserva la fortaleza medieval del castillo de San Martín. Seguiremos ruta hasta llegar a San Esteban, donde podremos vistar el mirador del Espíritu Santo y pasear por el puerto.

En el concejo de Pravia los ríos Nalón y Narcea, junto con el Aranguín, conforman paisajes de gran belleza y dotan a la mesa de especies como angulas, salmones, reos y truchas. Todo un paraíso para el pescador. También podemos admirar el paisaje que se contempla desde el Mirador del Cueto.

La ruta nos lleva hasta Muros de Nalón, capital de este concejo en el que, en la época estival, podemos disfrutar de las playas de El Aguilar, Les Lianes, El Xilo y la Atalaya, principal reclamo para el visitante. En Muros podemos visitar el palacio de Valdecarzana, y en San Esteban de Pravia contemplar su Iluminación Monumental, que ofrece una nueva imagen de la zona por la noche, de la que se puede disfrutar no sólo desde esta localidad, sino desde el otro margen de la ría, San Juan de La Arena. También podemos visitar la Casa del Salmón, con contenidos sobre la evolución histórica de las relaciones entre el salmón y el hombre, y las distintas técnicas de pesca.

Casa del Mar de San Juan de la Arena, que alberga el C.I. de la Ría del Nalón, centrado en la biología de la ría y las actividades económicas de la misma.

De nuevo en el concejo de Pravia podemos visitar Somao donde encontramos bellos ejemplares de arquitectura indiana. Este concejo, por haber sido capital del Reino de Asturias antes del traslado de la corte a Oviedo, conserva numerosas construcciones nobles: palacio de Salas (en Santianes) o el de los Francos (en Quinzanes).

En Pravia capital podemos visitar la colegiata y el palacio de Moutas.

Mapa de situación del municipio de Pravia


 

Pravia

Concejos limítrofes:

  • Candamo
  • Cudillero
  • Muros de Nalón
  • Salas
  • Soto del Barco

Comarca del Bajo Nalón


 

El río carbonero se convierte en salmonero conforme se aproxima al Cantábrico. Bosques y montañas dejan paso a amplios y fértiles valles. La desembocadura del Nalón define una comarca abierta al mar. Aquí encontrará el visitante algunas de las mejores playas del Principado. En el territorio que un día acogió la capital del reino de Asturias abundan las casonas de indianos y el patrimonio industrial. Y, además, se come muy bien…

El territorio definido por la desembocadura del río Nalón abarca los concejos de Muros del Nalón, Pravia y Soto del Barco. Territorio fluvial, comarca de suave relieve y clima templado, bien comunicado con el centro de Asturias, se extiende sobre algo más de 145 kilómetros cuadrados.

Una comarca en activo y en continua evolución es una comarca viva, una comarca en la que poder disfrutar de productos y servicios y en la que cada día hay algo nuevo para descubrir.

El río carbonero se convierte en salmonero conforme se aproxima al Mar Cantábrico. Bosques y montañas dejan paso a amplios y fértiles valles. La desembocadura del Nalón define una comarca abierta al mar que abarca los concejos de Muros del Nalón, Pravia y Soto del Barco...

Aquí encontrará el visitante algunas de las mejores playas del Principado. En el territorio que un día acogió la capital del reino de Asturias abundan las casonas de indianos y el patrimonio industrial. Y, además, se come muy bien…

Qué ver

  • San Esteban de Pravia y Faro.
  • Ruta de los Miradores y Capilla del Espíritu Santo.
  • Playa de Aguilar.
  • San Juan de la Arena y Playa de los Quebrantos.
  • Pueblo y Embarcadero de El Castillo.
  • Villa de Pravia y pueblo de Somao (arquitectura indiana).

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330510701 1000000 0333 0333051 4963527 1011000 033305107 1011006