Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 972 663 ( Oficina de turismo) | 985 972 303 • 985 972 663 (Ayto.)
Descripción
Ingredientes:
- Veinte cucharadas de avellana molida
- Cuatro cucharadas de azúcar
- Una clara de huevo (aproximadamente)
Preparación:
La avellana debe estar muy fina, se le agrega el azúcar y se mezcla; a continuación se va agregando poco a poco la clara hasta conseguir una masa; ésta no debe estar ni demasiado blanda, ni demasiado seca. Algunas veces la clara no es necesario ponerla toda y en cambio otras hay que poner una segunda clara. Esto depende del tamaño de los huevos. Conseguida la masa, se engrasa un papel blanco con mantequilla, se forman bolas pequeñas y se colocan sobre éste separadas unas de otras. Se meten a horno fuerte, hasta que empiecen a dorarse, solamente unos minutos.
Dirección
Dirección postal: 33826 Villabre. Yernes y Tameza.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Sobre el concejo de Yernes y Tameza
Camín Real de la Mesa, altitud y grandes depresiones, montañas y simas, el Caldoveiro y Cuevallagar. Yernes y Tameza, el lugar ideal para el contacto con la naturaleza y la aventura.
Ubicado en la zona centro occidental de Asturias y flanqueado por los concejos de Proaza, Grado y Teverga, Yernes y Tameza se caracteriza por la altitud y las grandes pendientes.
Es un municipio de alturas que se combinan con simas y depresiones, y en el que abunda la roca caliza y el sistema kárstico, con afloramientos del carbonífero. Precisamente esta orografía lo convierte en un territorio apto para el turismo activo: el senderismo, BTT, rutas a caballo, raquetas de nieve, espeleología, etc.
Yernes y Tameza configura su morfología en torno a la cuenca del río Villabre, uno de los afluentes más importantes del río Cubia. Una de sus máximas alturas —ideal para la práctica del montañismo— es el pico Caldoveiro, —que comparte con Teverga—, y una de sus fiestas más animadas tiene lugar en Cuevallagar en agosto.
Tanto por su frontera con Grado como con Teverga —los puertos de Marabio—, el paisaje es de gran belleza, perfecto para hacer buenas fotos de un paisaje típico asturiano o cualquier práctica deportiva.
Yernes y Tameza forma parte del Camín Real de la Mesa, que junto a La Carisa fue la vía más utilizada por las legiones romanas y posteriormente por los árabes. La altitud los hizo ser tierra de tránsito y hoy en día los hace ser una tierra deseada por aventureros e investigadores.
Qué ver
- Puertos de Marabio.
- Río Villabre.
- Pico Caldoveiro.
- Cuevallagar y su fiesta.
Mapa de situación del municipio de Yernes y Tameza

Concejos limítrofes:
- Grado
- Proaza
- Teverga
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fueron los romanos quienes, sobre una antigua senda, trazaron la calzada que, partiendo de Astorga, se adentraba en el corazón de Asturias. En la Edad Media fue la principal vía de comunicación con la Meseta. Bordeando altas montañas, discurre a través de valles oseros, bosques frondosos y espacios naturales protegidos. Entre las cuencas del Trubia y el Pigüeña, el Camino Real enlaza diez concejos asturianos.
El amplio territorio que abarca esta comarca de la zona central es la suma de diez concejos, entre los cuales se encuentran algunos de los de menor extensión de toda Asturias: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga, y Yernes y Tameza.
El área denominada Camín Real de la Mesa ocupa el territorio comprendido entre las cuencas de los ríos Pigüeña y Trubia. El Camín Real de la Mesa fue el principal eje de comunicación con la meseta en la Edad Media y esto ha marcado la identidad de sus pueblos, sus paisajes, su cultura, sus costumbres y tradiciones. En esta zona encontramos el refugio del Oso Pardo asturiano, el Parque Natural de Somiedo y los Paisajes Protegidos de la Sierra del Aramo y de Peña Ubiña, que constituye, tras los Picos de Europa, el principal sistema montañoso de la Cordillera Cantábrica. Con una gran tradición de mercados medievales, es tierra de amplios bosques y riqueza de minerales.
Qué ver
- Fragua romana El Machuco, Aula del Oro y Braña de Cuevas en Belmonte de Miranda.
- Cueva de la Peña en Candamo, Villa de Grado y mercado dominical.
- San Pedro de Nora en Las Regueras.
- Bandujo, Senda del Oso, Santo Adriano de Tuñón.
- La colegiata de San Martín de Teverga y el Parque de la Prehistoria.
- Pedroveya, Tejo de Bermiego, Llanuces, Escuela de Escalada de El Llano.
- Valle de Lago, Villar de Vildas, la Pornacal, La Peral y la Farrapona.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330780102 0100000 0333 0333078 4827418 0105000 033307801 0105002