Sidrería Feudo Real

Escrito el 23/11/2020
Sidrerías de Asturias Grado (Asturias)

 

E-mail   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

625 094 574

Descripción

Sidreria Feudo Real, está situada en el centro de la villa de Grado. Nuestro local está decorado con sencillez y práctica entre lo rústico y moderno, siempre buscando que nuestros amigos y clientes se sientan lo más agusto posible en un ambiente acogedor y desenfadado, siempre regado por la bebida mas tradicional de Asturias… la sidra.

Asómese a nuestras instalaciones y descubrirá nuestra filosofía y sobre todo nuestra oferta gastronómica. Le animamos a que conozca nuestro restaurante a través de nuestra página. Nuestro objetivo consiste en el bienestar de pequeños y mayores dentro de nuestro establecimiento.

Sidreria Feudo Real apuesta por una cocina de grandes aspiraciones. En el elegante ambiente de nuestro establecimiento, tendremos el gusto de ofrecerle tanto los platos más clásicos, como las creaciones más recientes.

Dirección

Dirección postal: 33820 Tras los Hórreos, 2. Grado.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Patrimonio de Grado


 

Apenas conserva restos medievales exceptuando algunos fragmentos de la muralla. Si tiene una buena edificación del siglo XIX. Entre las que destacaremos:

La capilla de los Dolores es Monumento Histórico Artístico, está realizada en sillares de planta rectangular y dividida en tres tramos, el delantero más alto y con cúpula sobre pechinas, los otros dos con bóveda de medio punto. Su exterior se caracteriza por sus elevados contrafuertes. También su puerta con arco de medio punto franqueado por pilastras, sobre la puerta hay una hornacina enmarcada por columnas.

El palacio de Miranda es Monumento Histórico Artístico, su estructura primera es de origen medieval, pero con una gran reforma del siglo XVIII. Es un edificio de tres plantas, la entrada está en el centro de la fachada que da acceso a una escalera monumental, donde hay un patio con columnas octogonales, repartiendo sus dependencias alrededor del patio.

La iglesia parroquial de 1.890, es un templo de grandes dimensiones, con elementos neorrománicos. De planta rectangular con cabecera cuadrada y tres capillas. Su fachada principal está marcada por dos torres.

El Chalet del Campo o El Capitolio, su estructura es de dos plantas con grandes ventanas y una torre de cuatro plantas. Su entrada principal con pórtico jónico y escalera de acceso, la casa se completa con un maravilloso jardín.

La casa de la familia Casares, con dos pisos y planta rectangular. Destaca su tratamiento de las ventanas que mezcla diferentes vanos como son miradores acristalados, balcones con repisa saliente o en haz con antepecho de hierro.

La iglesia de San Martín, de Gurulles, de nave única con cabecera semicircular. Su portada principal es de tres arquivoltas de medio punto sobre columnas.

La torre Villanueva a la que se agrupa por un lado un cuerpo rectangular. La torre es cuadrada y de gran altura con cinco pisos con saeteras y matacanes. Es Monumento Histórico Artístico.

La casa de la Obispalía en Peñaflor, sobre la puerta está el escudo con timbre eclesiástico, mezcla de estilo popular y culto.

El palacio de Díaz Miranda, de dos plantas y abuhardillado. La portada es adintelada, con el escudo familiar. El conjunto se completa con una capilla.

El palacio de Agüera, del siglo XVIII, con planta rectangular y un piso. Está hecho en mampostería y sillar, éste para enmarque de vanos y esquinas. La pequeña capilla está separada.

Mapa de situación del municipio de Grado


 

Grado

Concejos limítrofes:

  • Belmonte de Miranda
  • Candamo
  • Las Regueras
  • Oviedo
  • Proaza
  • Salas
  • Santo Adriano
  • Yernes y Tameza

Comarca del Camín Real de la Mesa


 

Fueron los romanos quienes, sobre una antigua senda, trazaron la calzada que, partiendo de Astorga, se adentraba en el corazón de Asturias. En la Edad Media fue la principal vía de comunicación con la Meseta. Bordeando altas montañas, discurre a través de valles oseros, bosques frondosos y espacios naturales protegidos. Entre las cuencas del Trubia y el Pigüeña, el Camino Real enlaza diez concejos asturianos.

El amplio territorio que abarca esta comarca de la zona central es la suma de diez concejos, entre los cuales se encuentran algunos de los de menor extensión de toda Asturias: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga, y Yernes y Tameza.

El área denominada Camín Real de la Mesa ocupa el territorio comprendido entre las cuencas de los ríos Pigüeña y Trubia. El Camín Real de la Mesa fue el principal eje de comunicación con la meseta en la Edad Media y esto ha marcado la identidad de sus pueblos, sus paisajes, su cultura, sus costumbres y tradiciones. En esta zona encontramos el refugio del Oso Pardo asturiano, el Parque Natural de Somiedo y los Paisajes Protegidos de la Sierra del Aramo y de Peña Ubiña, que constituye, tras los Picos de Europa, el principal sistema montañoso de la Cordillera Cantábrica. Con una gran tradición de mercados medievales, es tierra de amplios bosques y riqueza de minerales.

Qué ver

  • Fragua romana El Machuco, Aula del Oro y Braña de Cuevas en Belmonte de Miranda.
  • Cueva de la Peña en Candamo, Villa de Grado y mercado dominical.
  • San Pedro de Nora en Las Regueras.
  • Bandujo, Senda del Oso, Santo Adriano de Tuñón.
  • La colegiata de San Martín de Teverga y el Parque de la Prehistoria.
  • Pedroveya, Tejo de Bermiego, Llanuces, Escuela de Escalada de El Llano.
  • Valle de Lago, Villar de Vildas, la Pornacal, La Peral y la Farrapona.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330260903 0100000 0333 0333026 4825809 0103000 033302609 0103002