Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
Descripción
Inmersa en el paisaje asturiano, la Sidrería Solleiro recibe a sus visitantes aunando tradición y naturaleza, invitándolos a disfrutar de la gastronomía típica de la zona y de una sidra de elaboración propia de agradable sabor.
La edificación que alberga a la sidrería es típica de la zona. Construía en piedra, cuenta con un hórreo y una espectacular terraza que constituye un acogedor punto de encuentro en el que reunirse para una comida o, simplemente, para tomar algo. En el interior, el comedor proporciona a los comensales un entorno cálido, que remite a la tradición sidrera de la zona, en el que degustar los deliciosos platos que componen la carta.
La extraordinaria calidad de los productos gastronómicos de esta región se hace patente en cada uno de los platos que se prepara en las cocinas de la Sidrería Solleiro, donde están presentes ingredientes como el famoso queso de Cabrales, los sabrosos quesos de Taramundi o las populares fabes asturianas. Nada mejor que hacer un recorrido por nuestra carta para consultar con detalle todo lo que ofrecen los fogones de nuestra sidrería a todas aquellas personas que se deciden deleitarse con una experiencia única.
Al hablar de la gastronomía asturiana, es ineludible hacer referencia a la sidra natural. En Solleiro, estamos orgullosos de contar con nuestra propia producción de sidra. Una sidra de intenso sabor, fruto de un proceso de elaboración muy cuidado hecho directamente en el Lagar de la Sidrería Solleiro.
El esmero con el que cocinamos cada uno de nuestros platos y postres, así como nuestra sidra natural de elaboración propia y nuestra selecta carta de vinos, nos ha llevado a obtener la distinción de los dos Trisqueles de la Guía Michigrín 2014, así como el certificado de excelencia de Tripadvisor en el año 2015 y finalistas en el Concurso de Sidra de Gijón, entre los más de 60 lagares participantes.
Dirección
Dirección postal: 33775 Av. Galicia, 32. Taramundi.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Fiestas en Taramundi
Entre sus fiestas están:
En el mes de enero, son las fiestas de San Pedro en Bres el día 27. En el mes de marzo, tenemos las fiestas de San José en Taramundi el día 19. En el mes de julio, son las fiestas de El Carmen en Ouria el día 16 y la Fiesta del turista el último fin de semana del mes. En el mes de noviembre, son las fiestas de San Martín en Taramundi el día 11.
Multitud de festejos se celebran por todo el concejo, conservando toda la esencia y las tradiciones lugareñas y gastronómicas. Sin embargo una de ellas es de reciente creación, en concreto la dedicada al turismo y que tiene la singularidad que durante su transcurso se hace entrega de una navaja artesana con incrustaciones de metales nobles a una personalidad importante.
Mapa de situación del municipio de Taramundi

Concejos limítrofes:
- San Tirso de Abres
- Santa Eulalia de Oscos
- Vegadeo
- Villanueva de Oscos
Comarca de Oscos-Eo
No importa qué dirección tome: el visitante que recorre la comarca Oscos-Eo se acaba encontrando con el mar. Siguiendo el río Eo hasta Castropol, el Cantábrico; si avanza hacia el interior, un mar verde de bosques y valles; y en todas partes, un mar de pizarra, el material que recubre la arquitectura tradicional de la zona. El caminante se convierte en navegante a través de un territorio, Reserva de la Biosfera, que conserva su pureza natural, preservado del paso del tiempo.
La Comarca de Oscos-Eo es la más occidental de Asturias, en el límite con la provincia de Lugo, a unos 150 kilómetros de Oviedo. La integran siete concejos: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, San Martín de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. El territorio que recorre el río Eo ocupa una extensión de 502 kilómetros cuadrados y recientemente se ha convertido en la quinta Reserva de la Biosfera de Asturias.
La Franja más occidental de Asturias, colindante con Galicia, es la zona de Oscos–Eo. Imponentes bosques, valles sosegados, y pueblos que conservan la arquitectura tradicional, en la que predomina la pizarra. Desde Castropol y Vegadeo, podemos continuar el periplo por San Tirso de Abres, San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos y Taramundi. Destacan los conjuntos etnográficos de Mazonovo y Os Teixois, ejemplos bien conservados de mazos, fraguas y molinos tradicionales.
Qué ver
- Villas marineras de Castropol y Figueras.
- Palacio de Mon y Casa del Marco en San Martín de Oscos.
- Pueblos del Camino de Santiago y senda del Eo en San Tirso de Abres.
- Cascada A Seimeira y Conjunto Etnográfico de Mazonovo en Santa Eulalia de Oscos.
- Conjunto Etnográfico de Os Teixois y Museo de la Cuchillería y del Telar en Taramundi.
- Mazo de Meredo en Vegadeo.
- Monasterio de Santa María, Ecomuseo del Pan y Minería en Villanueva de Oscos.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330710320 0100000 0333 0333071 4826223 0103000 033307103 0103001