Sidrería Rindión

Escrito el 23/11/2020
Sidrerías asturianas Tineo (Asturias)

 

E-mail   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

600 532 699

Descripción

Restaurante asador, comida tradicional asturiana, menú diario y fin de semana, carta, habitaciones, 2 comedores y capacidad 150 personas.

Dirección

Dirección postal: 33877 El Crucero, 49. Tineo.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Historia de Tineo


 

La Prehistoria

Existen noticias de asentamientos en el concejo, entre los años 100000-80000 a. de C., según vestigios encontrados en el dolmen de Baradal —ídolo y hacha achelense.

Los poblamientos agrícolas

Pueden fecharse entre los 4000-2000 a. de C. Dejaron rastros de su existencia, modos de vida y creencias —ídolo de la fertilidad de Panaciegas, enterramientos dolménicos en Baradal, Merillés y Folgueirúa.

Las invasiones europeas. Los castros

Hacia el 900 a. de C., se inician con la llegada de tribus indoeuropeas y la mezcla de razas. La cultura castreña deja abundantes restos en topónimos y poblamientos. La tribu dominante es la de los pésicos astures asentados entre el Nalón y Navia.

Roma, minas y calzadas

29 a. de C-409 d. de C. es el periodo de dominio romano una vez vencidos los pésicos. Siguiendo su obsesión por la explotación de minerales, oro especialmente, los romanos minan materialmente el concejo, preparando una eficaz infraestructura de calzadas, obras hidráulicas —canales, argayos, lavaderos—. Hay infinidad de testimonios de esta época.

Los suevos

409-781, anexionan Tineo y el antiguo territorio pésico al reino que acaban de fundar en Galicia. Quedan pocos rastros de este periodo, a pesar de que no es nada breve.

Con la llegada de los árabes a Asturias, Tineo y la zona occidental se oscurece hasta la llegada del Reino Asturiano.

Reino Asturiano

Fechas más importantes para la zona:

781.—Probable fundación del emblemático monasterio de Obona por el príncipe Adelgaster.

794.—Alfonso II derrota a los moros cerca de Tineo y fortifica la plaza.

899.—Tineo detenta jurisdicción condal y juez (merino).

937.—Fundación del monasterio de San Miguel de Bárcena, al que Alfonso V concede el derecho de montazgo.

Fin del siglo X.—Inicio de la Ruta Jacobea, atravesando Tineo una principal y tres secundarias.

Siglos XI-XII.—El conde Pedro Xemení funda el monasterio de Corias, que bajo la regla de San Benito alcanzará renombre.

1065.—Alfonso VI conoce a Ximena Ñúñez, condesa de Tineo, teniendo dos hijas, Elvira y Teresa, llegando ésta a ser madre del primer rey de Portugal, Alfonso I.

1074.—El Cid Campeador se casa con Ximena Díaz, hija del noble tinetense y conde de Oviedo Diego Rodríguez.

1144.—Una tinetense, Doña Urraca, llamada La Asturiana, llega a reina de Navarra por matrimonio con Don García.

1222.—Tineo recibe la primera carta puebla de Asturias del rey Alfonso IX, que concede al monasterio de Obona el privilegio y encargo de alojamiento exclusivo de los peregrinos jacobeos.

Siglo XIV.—Afincamiento por privilegio real en Tineo del linaje leonés Quiñones, que durante más de un siglo acumuló autoridad y posesiones, sobrepasando incluso a la Corona. Los Reyes Católicos acabaron con tales dominios y poderío.

1518.—El tinetense García Fernández da muerte a Barbarroja, recibiendo privilegio de armas y escudo.

1601.—Tineo obtiene voz y voto en las Juntas Generales del Principado.

Siglo XVII.—Tineo se organiza administrativamente.

1723.—Nace en Sorriba el conde de Campomanes, Pedro Rodríguez Campomanes.

1784.—Nace en Tuña Rafael del Riego Flórez, más conocido por el general Riego.

1823.—Muere ahorcado el general Riego.

1836-1850.—Los monasterios de Obona, Bárcena y Tineo son desamortizados, y suprimidos cotos, foros y mayorazgos.

1851.—El tinetense Santiago Fernández Negrete es nombrado ministro de Comercio y sucesivamente de Gracia y Justicia.

Fuente: Concejo de Tineo (Asturias), guía editada por el Ayuntamiento de Tineo.

Mapa de situación del municipio de Tineo


 

Tineo

Concejos limítrofes:

  • Allande
  • Belmonte de Miranda
  • Cangas del Narcea
  • Salas
  • Somiedo
  • Valdés
  • Villayón

Comarca Vaqueira


 

Marginados durante siglos, los vaqueiros dan hoy nombre a una extensa comarca de la Asturias occidental. Pastores trashumantes, su vida discurría entre las brañas costeras y los pastos de la montaña. El visitante seguirá sus pasos por sierras y valles hasta alcanzar la orilla del Cantábrico. Bosques frondosos, ríos de oro, pueblos pesqueros… Un territorio definido, no sólo por su paisaje: también por quienes lo habitan.

El territorio que recorrían los vaqueiros se extiende por cinco concejos del occidente asturiano: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Tineo es el municipio de mayor superficie con 540 kilómetros cuadrados. La distancia a Oviedo es de unos 72 kilómetros.

Los concejos de Cudillero, Valdés, Tineo, Allande y Salas conforman la Comarca Vaqueira. Cudillero y Valdés regalan al visitante playas y acantilados que impresionan a la vista, mientras que Tineo hace gala de su pasado noble y minero, de una imponente gastronomía que –capitaneada por el chosco– es regocijo para el paladar. Allande alberga monumentos megalíticos y castros. En Salas, como en toda la zona, están presentes las reminiscencias de los vaqueiros, ganaderos trashumantes.

Qué ver

  • Villa de Luarca, Cabo Busto y Braña de Aristébano.
  • Reserva Natural de Barayo y Hoces del Esva.
  • Villa de Cudillero y Cabo Vidío.
  • Villa de Salas y Cornellana.
  • Villa de Tineo, Tuña y Navelgas.
  • Pola de Allande y San Emiliano.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330733501 0100000 0333 0333073 4826289 0103000 033307335 0103001