Restaurante Peña-Mar

Escrito el 23/11/2020
Cocina tradicional Castropol (Asturias)

 

E-mail   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 635 006

Descripción

Cocina tradicional con productos de primera calidad. Servicio de parrilla los fines de semana.

Dispone de 3 amplios salones para bodas y banquetes.

Exposición permanente de lámparas, relojes y máquinas de coser antiguas.

Especialidades:

  • Arroz caldoso

Servicios:

  • Aire acondicionado
  • Calefacción
  • Chimenea
  • Zona de aparcamiento
  • Bar/Cafetería
  • Apartamentos
  • Jardín
  • Hotel
  • Cocina tradicional
  • Admite tarjetas de crédito
  • Transporte publico próximo

Las mejores recetas con los mejores ingredientes

Desde nuestros comienzos hasta el día de hoy, la calidad de los productos con los que elaboramos nuestros platos es máxima. Productos de primera calidad y de la zona, para dar a conocer nuestra gastronomía a todos nuestros clientes.

Hemos ido evolucionando con el paso del tiempo, mejorando y adaptando nuestra carta, sin perder esas recetas de antaño que nos han llevado al lugar en el que estamos.

Historia

La historia del complejo Peñamar se remonta varias décadas atrás cuando valientes emprendedores buscaban un medio para subsistir. Todo comienza en una primavera del año 1963 cuando un humilde labrador comenzaba a dar forma a un sueño.

Ese labrador era mi abuelo Pepe, quien, junto con su esposa y sus dos hijos, trabajaba en su pequeño caserío, en la parroquia de Piñera. Mi abuelo, que era una persona emprendedora, maduraba en su cabeza la idea de cambiar de vida, de arriesgarse para mejorar.

Sabía que los familiares de Avelino, dueño de la casa de comidas del mismo nombre, pronto venderían el negocio. Quizás podría ser él quien comparara ese pequeño restaurante. ¿Por qué no? Contaba con su don de gentes, su facilidad para las relaciones sociales y con la destreza de su mujer con los fogones.

Mi abuela Mercedes siempre fue una mujer fuerte, seria, estricta, trabajadora… Sé que, en numerosas ocasiones, intentó disuadir a mi abuelo de su alocada idea. Pero no fue posible, él lo tenía claro y, según pasaban los meses, más se convencía y se agolpaban en su cabeza ideas de reformas, mejoras, nombre del establecimiento, en incluso un logotipo del mismo. (Fíjate, bolito, tú diseñando imagotipos hace cincuenta años, sin saber si quiera el significado de esa palabra).

Por fin, llegó el año 1963 y unos meses después de haber despedido a su hijo, que marchaba a hacer el servicio militar, mis abuelos vendieron sus propiedades en Piñera y, por unas quinientas mil pesetas (unos tres mil euros), compraron Casa Avelino.

Lo primero que hicieron fue cambiar la identidad. A partir de ese momento sería un negocio nuevo, con una cara nueva. Había nacido el Restaurante Peña-Mar, con la galera que da forma a su imagen. Ese nombre y esa imagen que diseñó mi abuelo son, hoy en día, conocidos y distinguidos en la zona.

Recuerdo numerosas ocasiones en las que mis abuelos me hablaban de aquellos difíciles momentos. Atendían a los escasos clientes con la ayuda de su hija Isabel y, tras regresar al pueblo, también de su hijo Marcelino. Isabel se casaría dos años más tarde y, entonces, continuaría a su lado Marcelino, mi padre.

Poco a poco, los potajes y asados de mi abuela fueron haciéndose un hueco. Muy poco a poco comenzó a escribirse la historia empresarial del Peña-Mar.

Mi padre heredó esa mentalidad luchadora y emprendedora de mi abuelo, aderezada con el carácter serio y estricto de mi abuela. Él consiguió que el establecimiento fuese creciendo, hasta llegar a lo que es hoy en día.

Durante gran parte de ese camino ha estado acompañado y apoyado por mi madre, Maruja. Una jovencita de Piantón que supo adaptarse a la vida en el Restaurante, desempeñando, los primeros años, el trabajo de camarera. Sí, ella y mi abuelo atendían el comedor, mi padre la barra y mi abuela se ocupaba de los fogones.

Así pasaron años prósperos. Comenzaron los banquetes, el guiso de los domingos, las cenas-baile de fin de año… ¡Tantos recuerdos! Esos recuerdos nos han llevado a lo que somos hoy en día.

Desde el orgullo del que se siente parte de ella, quiero poner el acento en la siguiente idea:

El Peña-Mar es más que un restaurante, es el establecimiento donde muchas parejas se han casado, han bautizado y celebrado la Comunión de sus hijos, e incluso los están casando ahora. Forma parte, pues, de sus recuerdos.

Pero, además, el Peña-Mar ha sido, y es en cierta medida, un bar de pueblo; el lugar de reunión de muchos vecinos. Algunos de ellos tenían «su taburete», «su mesa»… Al igual que ocurre en sus casas, aquí también se siente esa silla vacía, cuando nos dejan para siempre.

Esa silla vacía existe también para mi abuelo, su silla de la partida de tute. El campeonato de tute, uno de los acontecimientos del invierno; coronado por una entrega de premios y una copiosa comida. Y, mi abuelo, entre sus compañeros de juego, el «number one»… ¡Por supuesto!

Hoy quiero dar las gracias a mi abuelo, por haber decidido arriesgarse para lograr algo mejor; a mi abuela, por seguirle; a mi tía Isabel, por ayudarle en los difíciles comienzos; a mi padre, por continuar, afianzar y lograr que tuviese sentido esa lucha inicial; y a mi madre, por ayudarle a conseguirlo.

El Peña-Mar continúa, con la ayuda ahora de mi hermano, con la misma filosofía que mis padres nos han inculcado: Estamos para servir al cliente y hemos cumplido cuando él se va satisfecho.

A partir de aquí, serán precisamente Ustedes, los clientes, quienes continuarán escribiendo esta historia...

Dirección

Dirección postal: 33760 Carretera General. Castropol.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Sobre el concejo de Castropol


 

Ría y mar, costa y montaña, Reserva Natural, ostras y deporte, puertos deportivos y astillero, gastronomía marinera, festejos, rutas con encanto, arquitectura indiana y palacios, cascos históricos… Así es Castropol, más de lo que te imaginas…

Castropol se baña en la Ría del Eo, una Reserva Natural que le da a este concejo costero aires al mismo tiempo fluviales y marinos. La ría es el marco perfecto para tranquilos paseos en barco donde se observan las especies de flora y fauna y la apacible vida de una ría en la que hay un poco de todo: cultivo de ostras —cuyas vistosas bateas en plena ría son visitables por los turistas—, pesca, paseos en canoa o piragua, wind-surf, paddle-surf, vela, avistamiento de aves y un largo etcétera… en definitiva un oasis de tranquilidad y ocio inigualable, que tiene también como testigo al puerto de Figueras, un sitio acogedor con puerto deportivo y astillero, así como excelente cocina marinera. Otra de las bellezas naturales del concejo es su parte alta, destacando el Valle de Obanza y la Cascada de Cioyo.

La capital del concejo, la Villa de Castropol posee asimismo un casco histórico de interés cultural en el que se pueden contemplar señeros ejemplos de casas-palacio y arquitectura indiana. Un lugar que en los días del Corpus se viste de arte floral en forma de alfombra, dando pie a una de las celebraciones más originales y espectaculares de Asturias.

Qué ver

  • Casco Histórico de Castropol.
  • Villa marinera de Figueras.
  • Cascada de Cioyo, Playa de Penarronda y Ría del Eo.
  • Centro de Interpretación de la Ría del Eo.

Mapa de situación del municipio de Castropol


 

Castropol

Concejos limítrofes:

  • Boal
  • El Franco
  • Tapia de Casariego
  • Vegadeo
  • Villanueva de Oscos

Comarca de Oscos-Eo


 

No importa qué dirección tome: el visitante que recorre la comarca Oscos-Eo se acaba encontrando con el mar. Siguiendo el río Eo hasta Castropol, el Cantábrico; si avanza hacia el interior, un mar verde de bosques y valles; y en todas partes, un mar de pizarra, el material que recubre la arquitectura tradicional de la zona. El caminante se convierte en navegante a través de un territorio, Reserva de la Biosfera, que conserva su pureza natural, preservado del paso del tiempo.

La Comarca de Oscos-Eo es la más occidental de Asturias, en el límite con la provincia de Lugo, a unos 150 kilómetros de Oviedo. La integran siete concejos: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, San Martín de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. El territorio que recorre el río Eo ocupa una extensión de 502 kilómetros cuadrados y recientemente se ha convertido en la quinta Reserva de la Biosfera de Asturias.

La Franja más occidental de Asturias, colindante con Galicia, es la zona de Oscos–Eo. Imponentes bosques, valles sosegados, y pueblos que conservan la arquitectura tradicional, en la que predomina la pizarra. Desde Castropol y Vegadeo, podemos continuar el periplo por San Tirso de Abres, San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos y Taramundi. Destacan los conjuntos etnográficos de Mazonovo y Os Teixois, ejemplos bien conservados de mazos, fraguas y molinos tradicionales.

Qué ver

  • Villas marineras de Castropol y Figueras.
  • Palacio de Mon y Casa del Marco en San Martín de Oscos.
  • Pueblos del Camino de Santiago y senda del Eo en San Tirso de Abres.
  • Cascada A Seimeira y Conjunto Etnográfico de Mazonovo en Santa Eulalia de Oscos.
  • Conjunto Etnográfico de Os Teixois y Museo de la Cuchillería y del Telar en Taramundi.
  • Mazo de Meredo en Vegadeo.
  • Monasterio de Santa María, Ecomuseo del Pan y Minería en Villanueva de Oscos.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330170304 0100000 0333 0333017 4826798 0104000 033301703 0104012