Restaurante Al Son del Indiano

Escrito el 23/11/2020
Mesas de Asturias Salas (Asturias)

 

E-mail   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 835 844

Descripción

Abierto al público desde 1895, el restaurante intenta conjugar el pasado de sus paredes de otro siglo con la cocina de este.

Los platos mas clásicos conviven con otros que sin perder su esencia sufren una leve transformación para actualizarlos a los tiempos que corren, como las croquetas líquidas de ortigas o el cachopo de buey con humus y tomate.

Especialidades:

Croquetas líquidas de ortigas con queso de cabra y reducción de remolacha. Bocado de hojaldre con trucha de Barganeiro y queso afuega´l pitu rojo. Cahopo de buey jamón y queso ahumado de Pría con humus y tartar de tomate a la albahaca. Salmonete con arroz cremoso de oricios.

Servicios:

  • Menú Celiacos
  • Bar / Cafetería
  • Calefacción
  • Aire acondicionado
  • Aparcamiento
  • Wifi
  • Admite tarjetas de crédito
  • Cocina actualizada de autor
  • Jardín
  • Accesible autocares
  • Transporte público < 500 m.
  • Chorizo bajo en calorías de Malleza sobre torto de Maíz y manzana salteada

Dirección

Dirección postal: 33866 Plaza Conde Casares, 1. Salas.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Sobre el concejo de Salas


 

Puerta de Occidente y Ruta Jacobea, su capital es una de las villas medievales mejor conservadas de Asturias y que endulza a los visitantes con los famosos ‘Carajitos del Profesor'. Sus fortalezas medievales, sus casas palaciegas y su arquitectura indiana. Así es Salas.

Salas, etapa en el Camino de Santiago Primitivo, cruce de caminos, tierra de salmones —los que se dan en el Esva y en el Narcea—. Su capital, Salas, es una de las villas medievales mejor conservadas de Asturias, dónde aún se respira el aire de aquel tiempo que alumbró personajes como Fernando de Valdés Salas, Inquisidor y Fundador de la Universidad de Oviedo. Del conjunto capitalino, destaca la Colegiata de Sta María La Mayor (S. XVI) en su interior se encuentra el Mausoleo de D. Fernando Valdés-Salas. La Torre Medieval (S.XIV) alberga el Museo Prerrománico de San Martín con su valioso conjunto de piezas y lápidas epigráficas (S.X) procedentes de la Iglesia de San Martín. Anexo a la torre se encuentra el Palacio Valdés-Salas (S.XVI). Son muy codiciados los afamados dulces conocidos como "Carajitos del Profesor", sus quesos de afuega´l pitu y sus productos de la huerta.

Salas cuenta con pueblos emblemáticos como Cornellana capital salmonera de Asturias y punto estratégico en el Camino de Santiago, donde se encuentra el Monasterio Cisterciense de San Salvador (S.XI), Monumento Histórico Artístico Nacional que perteneció a la orden de Cluny. Sin olvidar otra fortaleza medieval de la zona como la Torre del Palacio de Coruguedo en Doriga (S.XIV-XVI).

La iglesia de San Esteban de Las Dorigas, con interesantes pinturas románicas. Malleza conocido como "La pequeña Habana" y Mallecina, dónde se pueden contemplar un extraordinario conjunto de casas de arquitectura indiana, muy bien conservado. Láneo, hermoso pueblo ubicado en la ribera del Río Narcea; posee un magnífico conjunto de hórreos, paneras y casa palaciegas; a día de hoy se conservan dos secaderos de tabaco pues hasta los años 90 se cultivaron plantas de tabaco en la parroquia.

Las brañas vaqueiras de Salas destacan por la espectacularidad de su entorno y la sencillez de sus construcciones, integrándose perfectamente en el paisaje. Cerezal, Gallinero de Arniz, Vegacebrón y Faedo en la zona norte; Las Gallinas, Buscabrero, Brañaivente (deshabitada), Brañasivil en la zona oeste. El Pevidal y Buspol, en la zona sur, son las brañas más significativas de entre otras en el concejo.

Qué ver

  • Villa medieval de Salas.
  • Tejo de Salas San Martín Monumento Natural en la ruta del Viso hacia el Pico Aguión.
  • (Cornellana- Láneo- Alava). Ruta del Salmón.
  • Malleza y Mallecina (arquitectura indiana). Ruta de los Indianos.

Mapa de situación del municipio de Salas


 

Salas

Concejos limítrofes:

  • Belmonte de Miranda
  • Candamo
  • Cudillero
  • Grado
  • Ponga
  • Tineo
  • Valdés

Comarca Vaqueira


 

Marginados durante siglos, los vaqueiros dan hoy nombre a una extensa comarca de la Asturias occidental. Pastores trashumantes, su vida discurría entre las brañas costeras y los pastos de la montaña. El visitante seguirá sus pasos por sierras y valles hasta alcanzar la orilla del Cantábrico. Bosques frondosos, ríos de oro, pueblos pesqueros… Un territorio definido, no sólo por su paisaje: también por quienes lo habitan.

El territorio que recorrían los vaqueiros se extiende por cinco concejos del occidente asturiano: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Tineo es el municipio de mayor superficie con 540 kilómetros cuadrados. La distancia a Oviedo es de unos 72 kilómetros.

Los concejos de Cudillero, Valdés, Tineo, Allande y Salas conforman la Comarca Vaqueira. Cudillero y Valdés regalan al visitante playas y acantilados que impresionan a la vista, mientras que Tineo hace gala de su pasado noble y minero, de una imponente gastronomía que –capitaneada por el chosco– es regocijo para el paladar. Allande alberga monumentos megalíticos y castros. En Salas, como en toda la zona, están presentes las reminiscencias de los vaqueiros, ganaderos trashumantes.

Qué ver

  • Villa de Luarca, Cabo Busto y Braña de Aristébano.
  • Reserva Natural de Barayo y Hoces del Esva.
  • Villa de Cudillero y Cabo Vidío.
  • Villa de Salas y Cornellana.
  • Villa de Tineo, Tuña y Navelgas.
  • Pola de Allande y San Emiliano.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330591911 0100000 0333 0333059 4826841 0104000 033305919 0104002