Restaurante Amaido

Escrito el 23/11/2020
Cocina tradicional San Tirso de Abres (Asturias)

 

E-mail   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 476 394616 781 155

Descripción

Restaurante donde la comida sencilla, tradicional local con materias primas de la comarca hacen que te deleites con los sabores de nuestra tierra.

Respetando la arquitectura popular se ha rehabilitado una pequeña vivienda rural para dar cabida a un confortable y cálido restaurante.

En un entorno de vigas de madera, piedra y materiales nobles de gran tradición, el Restaurante Amaido ofrece a Fuego Lento una cocina familiar y tradicional de la comarca, elaborada con los productos de la propia huerta y de la zona.
Lugar de reunión de los Pescadores del Río Eo, información, tertulias, fotos de temporada…

Cercano a la Senda Verde del Ferrocarril, tiene en su comedor un homenaje con fotos de antaño de aquella vía cuando se utilizaba por el ferrocarril para llevar el material que se sacaba de las minas de Villaodríz a Ribadeo.

Especialidades:

  • Fabada Asturiana

Servicios:

  • Cocina tradicional / clásica
  • Calefacción
  • Aparcamiento
  • Accesible a autocares
  • Bar / Cafetería
  • Jardín
  • Admite tarjetas de crédito
  • Transporte público a < 500 m.

Dirección

Dirección postal: 33774 Calle Gral. Aranda, 17. San Tirso de Abres.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Geografía en San Tirso de Abres


 

San Tirso de Abres está en el extremo occidental del Principado se halla el concejo de San Tirso de Abres —territorio de hermosos lugares—, «principio y fin de Asturias», como señala el eslogan de promoción turística.

Son sus límites: al N., la provincia de Lugo; esta misma y el concejo de Taramundi, al S.; Taramundi y Vegadeo, al E., y al O. la provincia de Lugo. Respecto de su situación geográfica, el escritor y periodista Juan Antonio Cabezas ha dejado escrito: «Puede decirse que San Tirso de Abres es una avanzadilla de Asturias en tierras de Galicia».

Tiene 31,41 km² de extensión, dedicados fundamentalmente a actividades agropecuarias.

Se trata de una zona de valle hacia el N. y el E., que presenta algunas elevaciones de escasa consideración hacia su parte meridional.

El Eo, truchero y salmonero, es el río más importante, atravesando el concejo en dirección suroeste-noreste por las fronteras con la provincia de Lugo.

San Tirso de Abres tiene su capital en El Llano. Otras poblaciones interesantes son: Salcido, Lourido, Louredal, Villar, Valiñaseca, Castro Mourela, Grandela y Espasante.

 

Mapa de situación del municipio de San Tirso de Abres


 

San Tirso de Abres

Concejos limítrofes:

  • Taramundi
  • Vegadeo

Comarca de Oscos-Eo


 

No importa qué dirección tome: el visitante que recorre la comarca Oscos-Eo se acaba encontrando con el mar. Siguiendo el río Eo hasta Castropol, el Cantábrico; si avanza hacia el interior, un mar verde de bosques y valles; y en todas partes, un mar de pizarra, el material que recubre la arquitectura tradicional de la zona. El caminante se convierte en navegante a través de un territorio, Reserva de la Biosfera, que conserva su pureza natural, preservado del paso del tiempo.

La Comarca de Oscos-Eo es la más occidental de Asturias, en el límite con la provincia de Lugo, a unos 150 kilómetros de Oviedo. La integran siete concejos: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, San Martín de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. El territorio que recorre el río Eo ocupa una extensión de 502 kilómetros cuadrados y recientemente se ha convertido en la quinta Reserva de la Biosfera de Asturias.

La Franja más occidental de Asturias, colindante con Galicia, es la zona de Oscos–Eo. Imponentes bosques, valles sosegados, y pueblos que conservan la arquitectura tradicional, en la que predomina la pizarra. Desde Castropol y Vegadeo, podemos continuar el periplo por San Tirso de Abres, San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos y Taramundi. Destacan los conjuntos etnográficos de Mazonovo y Os Teixois, ejemplos bien conservados de mazos, fraguas y molinos tradicionales.

Qué ver

  • Villas marineras de Castropol y Figueras.
  • Palacio de Mon y Casa del Marco en San Martín de Oscos.
  • Pueblos del Camino de Santiago y senda del Eo en San Tirso de Abres.
  • Cascada A Seimeira y Conjunto Etnográfico de Mazonovo en Santa Eulalia de Oscos.
  • Conjunto Etnográfico de Os Teixois y Museo de la Cuchillería y del Telar en Taramundi.
  • Mazo de Meredo en Vegadeo.
  • Monasterio de Santa María, Ecomuseo del Pan y Minería en Villanueva de Oscos.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330630112 0100000 0333 0333063 4826855 0104000 033306301 0104012