Restaurante El Tixileiro

Escrito el 23/11/2020
Cocina tradicional Ibias (Asturias)

 

E-mail   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 818 707

Descripción

Disfrute de la gastronomía local, con productos en su mayoría de cercanía, entrelazada con recetas más actuales

En nuestro establecimiento podrá degustar platos tradicionales hechos con productos de cercanía, y también podrá disfrutar de recetas más modernas. También podrá catar vinos de la zona, y también del resto del territorio, seleccionados con mucho cariño para hacer del comer en nuestro restaurante, una experiencia inolvidable.

Especialidades:

Caldo de berzas, fabada asturiana y carnes de la zona

Servicios:

  • Bar / Cafetería
  • Salones de banquetes
  • Cocina tradicional / Clásica
  • Jardín
  • Accesible a autocares
  • Admite tarjetas de crédito
  • Bodega
  • Piscina
  • Colección etnográfica

Su oferta gastronómica es rica en calidad y cantidad: caldo de nabizas o berzas, con su correspondiente compango; chorizos, lacones (lacón con cachelos), jamones, o el botelo (botillo) picante propio de esta zona; inmejorables carnes de caza, cabrito, cordero, vacuno y, también, de cerdo, el cual cobra un importante protagonismo; huevos fritos con chorizo y patatas fritas, huevos fritos con jamón…

Son muy estimadas sus excelentes truchas.

El arroz con leche, las natillas, los flanes, los freixos (especie de crepes) y la miel son los mejores exponentes de su repostería.

Dirección

Dirección postal: 33812 Carretera General. Ibias.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Historia de Ibias


 

Las únicas muestras de vida prehistórica las dan la existencia de algunos castros: El Castelo, en Cecos; Los Castros, en el Villarmeirín, y El Castelo, en Fondos de Villa. Durante la ocupación romana, parece que hubo labores de extracción y lavaderos de oro cerca de San Antolín.

La noticia escrita más antigua de la alta Edad Media sobre Ibias es del año 918; está en un diploma de Fruela, hijo de Alfonso III, cuya copia se halla en el Libro de los Testamentos de la Catedral ovetense. El poder señorial domina la mayor parte del territorio, a finales del s. XIV, sobresaliendo los Ron, pero también la Iglesia ovetense o los Quiñones en el mayorazgo de Tormaleo. Este concejo pasa a ser independiente en 1744, y en 1827 alcanza su configuración actual al anexionar diversos cotos y jurisdicciones.

Ibias no fue escenario de ninguna batalla, pero aportó hombres —que se significaron por su valentía— y recursos varios al ejército de la Junta del Principado en su alzamiento contra Napoleón. La tercera guerra carlista afectó especialmente a estas tierras; algunas partidas tuvieron enconados enfrentamientos con las tropas gubernamentales. La guerra civil tuvo escasa incidencia aquí, por su lejanía del escenario de operaciones.

Mapa de situación del municipio de Ibias


 

Ibias

Concejos limítrofes:

  • Allande
  • Cangas del Narcea
  • Degaña

Comarca de Fuentes del Narcea


 

Aunque no todo el mundo reconoce su reinado, el mítico Busgosu vigila con mirada atenta la vida de los bosques asturianos. Buena parte de su tiempo la pasa en Muniellos, el mayor robledal de Europa, Reserva de la Biosfera y corazón verde de una comarca donde los coleccionistas de estampas naturales tienen tarea. Muniellos es sólo una parte del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Un paraíso dentro del Paraíso.

La comarca ocupa un amplio territorio en el extremo suroccidental de Asturias. La componen los concejos de Degaña, Ibias y Cangas del Narcea. Este último, el más extenso del Principado, tiene una superficie de 823 kilómetros cuadrados y dista unos 100 kilómetros de Oviedo.

El suroccidente asturiano destaca por la riqueza de sus bosques, entre los que sobresale Muniellos. El paisaje está caracterizado por numerosos vestigios de la minería del carbón que hoy se han trasladado a modernas explotaciones. En todos los concejos podemos, además, encontrar ejemplos de arquitectura tradicional.

Qué ver

  • Parador de Corias.
  • Bodegas, viñedos y Museo del Vino de Cangas del Narcea.
  • Rutas en el Parque Natural de Las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y Reserva Natural Integral de Muniellos.
  • Valle de Degaña. Observación de osos.
  • Artesanos: El Rincón del Cunqueiro (Tablado - Degaña) y Ceramica Negra de Llamas del Mouro (Llamas de Mouro – Cangas del Narcea).
  • Riodeporcos, Alguerdo, Uría, etc. Pueblos emparrados en Ibias.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330280902 0100000 0333 0333028 4826892 0104000 033302809 0104012