Restaurante La Tevergana

Escrito el 23/11/2020
Cocina tradicional Teverga (Asturias)

 

E-mail   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 764 279

Descripción

Confitería-restaurante fundada en 2002 y situado en San Martín de Teverga próxima al Parque de la Prehistoria.

En el restaurante La Tevergana todo el que se acerque podrá disfrutar de una espléndida cocina tradicional, o bien de un rico plato combinado, tapas variadas, menú del día…

En su confitería, de elaboración propia, también podremos adquirir pan incluso los domingos.

Dispone de una terraza-merendero con zona de juego y donde se admite comida del exterior, con consumición en el local.

También dispone de un amplio salón comedor que es posible reorganizar para grupos.

Servicios:

  • Cocina tradicional/clásica

Dirección

Dirección postal: 33111 Edificio Montepino, 1. Teverga.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Sobre el concejo de Teverga


 

Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2013, Reserva de la Biosfera y Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, Teverga es tierra de paso hacia la meseta a través del puerto de Ventana y parte del Camín Real de la Mesa, tramo de la Senda del Oso y sede del Parque de la Prehistoria. Así es Teverga, rodeada de puertos y naturaleza, rural y minera.

Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2013,Teverga ha sido habitada desde la prehistoria y como testimonio están los Abrigos Rupestres de Fresnedo. A lo largo de la historia y por su condición de tierra fronteriza con la Meseta ha sido testigo de muchos tránsitos: el de las legiones romanas a través del Camín Real de la Mesa; el de las Reliquias a través del Puerto de Ventana —conexión natural con León—, y los de tantos y tantos que hallaron en Teverga una tierra próspera y rica para trabajar la tierra, cuidar del ganado en las brañas o extraer de sus entrañas una de las vetas más ricas del carbón en Asturias.

Hoy es parte del Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa —que comparte con Quirós y Lena—, y que ha sido declarado Reserva de la Biosfera, y son muchos los hitos naturales con los que Teverga regala al visitante: la Peña Sobia —inmensa mole caliza— ; los puertos de Marabio con sus lagunas naturales, simas y cuevas; la cascada del Xiblo; el puerto de San Lorenzo, que es la conexión con Somiedo; Cueva Huerta o el puerto de Ventana.

En lo que a equipamientos se refiere está el Parque de la Prehistoria, en San Salvador de Alesga, en el que se pueden observar reproducciones del Arte Rupestre de todo el Arco Atlántico, y en cuanto a patrimonio religioso destaca especialmente la Colegiata en La Plaza, una de las pocas que hay en Asturias que cuenta además con el ‘mágico' ingrediente histórico de las momias del Marqués de Valdecarzana y su hijo, el obispo, y la ermita del Cébrano. El pasado minero tevergano se alza en forma de castilletes como el del Pozo San Jerónimo en Santianes.

Teverga ofrece al turista además la posibilidad de visitas guiadas a Cueva Huerta, gracias a una pasarela construida al efecto, así como a la Colegiata de San Pedro y su claustro recién rehabilitado. Asimismo, la Senda del Oso recorre Teverga en dos tramos: el de descenso en dirección a Tuñón y otro que desde Entrago permite acceder al Parque de la Prehistoria y a Cueva Huerta.

Por otro lado, en el entorno de San Salvador pueden verse las ruinas del antiguo Castillo de Alesga, una de las pocas muestras de arquitectura civil de la Edad Antigua y media que quedan en Asturias. Además, existen elementos etnográficos como las brañas y los corros.

Así es Teverga, ejemplar, prehistórica, fronteriza, minera y rural.

Qué ver

  • Parque de la Prehistoria, Cueva Huerta y Abrigos Rupestres de Fresnedo
  • La Colegiata de San Pedro y la Iglesia de Santa María de Villanueva
  • Itinerario Didáctico del Hayedo de Montegrande que finaliza en las famosas Cascadas del Xiblu
  • Senda del Oso, en sus dos tramos: dirección al cercado osero y dirección a Cueva Huerta pasando por el Parque de la Prehistoria.

Mapa de situación del municipio de Teverga


 

Teverga

Concejos limítrofes:

  • Belmonte de Miranda
  • Grado
  • Proaza
  • Quirós
  • Somiedo
  • Yernes y Tameza

Comarca del Camín Real de la Mesa


 

Fueron los romanos quienes, sobre una antigua senda, trazaron la calzada que, partiendo de Astorga, se adentraba en el corazón de Asturias. En la Edad Media fue la principal vía de comunicación con la Meseta. Bordeando altas montañas, discurre a través de valles oseros, bosques frondosos y espacios naturales protegidos. Entre las cuencas del Trubia y el Pigüeña, el Camino Real enlaza diez concejos asturianos.

El amplio territorio que abarca esta comarca de la zona central es la suma de diez concejos, entre los cuales se encuentran algunos de los de menor extensión de toda Asturias: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga, y Yernes y Tameza.

El área denominada Camín Real de la Mesa ocupa el territorio comprendido entre las cuencas de los ríos Pigüeña y Trubia. El Camín Real de la Mesa fue el principal eje de comunicación con la meseta en la Edad Media y esto ha marcado la identidad de sus pueblos, sus paisajes, su cultura, sus costumbres y tradiciones. En esta zona encontramos el refugio del Oso Pardo asturiano, el Parque Natural de Somiedo y los Paisajes Protegidos de la Sierra del Aramo y de Peña Ubiña, que constituye, tras los Picos de Europa, el principal sistema montañoso de la Cordillera Cantábrica. Con una gran tradición de mercados medievales, es tierra de amplios bosques y riqueza de minerales.

Qué ver

  • Fragua romana El Machuco, Aula del Oro y Braña de Cuevas en Belmonte de Miranda.
  • Cueva de la Peña en Candamo, Villa de Grado y mercado dominical.
  • San Pedro de Nora en Las Regueras.
  • Bandujo, Senda del Oso, Santo Adriano de Tuñón.
  • La colegiata de San Martín de Teverga y el Parque de la Prehistoria.
  • Pedroveya, Tejo de Bermiego, Llanuces, Escuela de Escalada de El Llano.
  • Valle de Lago, Villar de Vildas, la Pornacal, La Peral y la Farrapona.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330720609 0100000 0333 0333072 4826998 0104000 033307206 0104012