Restaurante Yeguada Albeitar

Escrito el 23/11/2020
Cocina tradicional Villayón (Asturias)

 

E-mail   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

689 272 774

Descripción

Restaurante donde se puede degustar cocina tradicional con productos de su granja

En sus menús, nunca falta la Fabada, preparada con alubias blancas de la variedad conocida como «La granja» (IGP Faba de Asturias) recolectadas en fresco y congeladas, con toda el agua que captaron en la tierra...¡pura crema¡ Directo de su granja, el cabrito, las verduras de su huerta ..., los guisos a fuego lento, ¡una verdadera explosión de sabor¡ y a modo de broche final, los postres, el bocado dulce.

Asturias es un Paraíso para los golosos, arroz con leche, tartas artesanas, chocolates, quesos, etc, descúbrelos.

Un marco incomparable para disfrutar de vacaciones, reuniones de empresa, practicando agroturismo en un ambiente natural, y acogedor.

Especialidades:

Fabada Asturiana, Cabrito al Horno

Servicios:

  • Menú Celiacos
  • Bar / Cafetería
  • Calefacción
  • Aparcamiento
  • Wifi
  • Admite tarjetas de crédito
  • Cocina tradicional clásica
  • Jardín
  • Admite animales
  • Transporte público < 500 m.

Dirección

Dirección postal: 33717 Carretera Oneta. Villayón.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Geografía en Villayón


 

El concejo de Villayón se halla en el área nordeste del occidente de Asturias. Los concejos de Navia, al N.; de Allande, al S.; de Allande, Tineo y Valdés, al E., e Illano, Boal y Coaña al O., limitan su territorio. Tiene una extensión de 132,46 kilómetros cuadrados.

Su relieve es accidentado. Surcan el concejo: la meridional sierra de Carondio, donde se alcanza su altura máxima, con 1.221 m; las sierras de Arbón, Brañúas y Panondres, al noroeste; por el suroeste, la sierra de San Roque, con alturas superiores a los 1.000 m en el pico de los Gargalois (1.167 m) y en del Prado San Roque (1.104 m); al este, la Bobia de Bullacente, y al sureste, la sierra de Busmayor. Los valles son muy fértiles.

El clima se caracteriza por la moderación de las temperaturas y la atenuación de los extremos térmicos. No obstante, se vuelve más riguroso en las zonas altas, donde es frecuente la aparición de la nieve.

Su principal río es el Navia, que hace de límite natural con los concejos de Boal e Illano y riega este concejo por el Oeste. También destaca el Polea, que transita por la parte sur de Villayón y aporta sus aguas al Navia en Meza (Boal).

Posee una rica flora autóctona, en la actualidad algo menguada por la intrusión de pinos y eucaliptos.

En la economía domina el sector primario (78,71%, aprox.), con especial protagonismo para la producción cárnica y láctea, estimulada esta última por la instalación de la Reny Picot en Anleo (Navia); le siguen a mucha distancia de servicios (13,18% aprox.) y el secundario (8,11%, aprox.).

Población. El concejo, poblado por unas 2.0000 personas, tiene 6 parroquias (Arbón; Busmente, Herías y La Muria; Oneta; Parlero, Ponticiella; Villayón) y 51 núcleos de población, entre los que destaca su capital, Villayón, seguido, en cuanto a número de habitantes, de otros como Arbón, Busmente y Ponticiella.

La principal vía de comunicación del concejo es la carretera AS-25, entre Navia y su capital municipal, Villayón.

 

Mapa de situación del municipio de Villayón


 

Villayón

Concejos limítrofes:

  • Allande
  • Boal
  • Coaña
  • Illano
  • Navia
  • Tineo
  • Valdés

Comarca del Parque histórico del Navia


 

Como ocurre con el Eo o el Nalón, los ríos Navia y Porcía definen las señas de identidad de un amplio territorio. Las playas de Tapia o Coaña son sólo un capítulo de un relato extenso y fascinante. Antiguos castros, minas romanas, pueblos balleneros, palacios señoriales. Todo reunido en un mismo espacio. Las aguas bajan cargadas de historia.

El Parque Histórico del Navia, situado en el occidente de Asturias, fronterizo con Oscos-Eo y la Comarca Vaqueira, incluye a Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. El río Navia, que da nombre y estructura a un territorio de gran variedad paisajística, nace en tierras gallegas y discurre a lo largo de casi 178 kilómetros hasta desembocar en el Cantábrico.

En estas tierras, donde conviven el mar y la montaña, podemos revivir la cultura céltica a través de la ruta de los Castros. Además,conoceremos las costumbres tradicionales en el Museo Etnográficode Grandas de Salime y podremos contemplar la impresionante cascada de Oneta.

Qué ver

  • Villas marineras: Ortiguera, Viavélez, Navia, Puerto de Vega, Tapia de Casariego.
  • Castros: Pendía, Coaña, Mohías, Cabo Blanco, Chao Samartín, El Castelón.
  • Museos: Grandas de Salime y Pesoz.
  • Pueblos singulares: Argul, La Paicepa (A Paicepa).
  • Playas: Penarronda, Santa Gadea, Anguileiro, Frexulfe.
  • Palacios: Palacio de Ron, Palacios de Campos, Palacio de Anleo, Palacio de Fonfría y Palacio de Cancio.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330770203 0100000 0333 0333077 4827088 0104000 033307702 0104012