Datos técnicos
Categoría: 2 estrellas
Plazas: 12
Habitaciones: 6
Precios E-mail Eventos Ruta GPS ¿Propietario?
Teléfonos
Descripción
Situado en el núcleo rural de Aroncés, a dos kilómetros de la playa que da nombre al hotel y a 1.500 metros del pueblo marinero más pintoresco del Cantabrico: Cudillero.
Este pequeño establecimiento recientemente inaugurado (agosto 2003) tiene todo el encanto de las casas de pueblo.
Dispone de tres habitaciones con baño, terraza privada y calefacción, salón social con chimenea, y sala de desayunos donde podrán degustar el desayuno tipico de la zona, elaborado de forma casera. Cuenta también con aparcamiento y jardín.
Dirección
Dirección postal: 33154 Aroncés. Cudillero.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: H-1978-AS
Información complementaria
Geografía en Cudillero
Localización: Costa occidental del Principado de Asturias.
Límites: al norte, el mar Cantábrico; al sur, concejos de Pravia, Salas y Valdés; al este, Muros de Nalón y Pravia, y al oeste, Valdés.
Población de derecho: 6.226 habitantes.
Extensión: 100,78 kilómetros cuadrados.
Capital: Cudillero (villa).
Parroquias: Ballota (Vallouta), Cudillero (Cuideiru), Faedo (Faéu), Novellana (Nuveana), Oviñana (Ouviñana), Piñera, San Juan de Piñera (San Xuan de Piñera), San Martín de Luiña (Samartín de Luiña) y Soto de Luiña (Soutu de Luiña).
Partido judicial: Pravia.
Comarca: nº 3 - — Avilés.
SITUACIÓN
El concejo de Cudillero, con 100,78 kilómetros cuadrados de superficie, se acomoda en la costa occidental del Principado de Asturias. Limita al norte con el mar Cantábrico; al sur, con los municipios de Pravia, Salas y Valdés, apartado de ellos por las sierras de Árgoma, Gamonedo y Las Palancas; al este, con los concejo de Muros de Nalón y Pravia, haciendo de frontera natural el riachuelo Grandamena, y por el occidente con el de Valdés, del que lo separa el modesto río Cabo.
RELIEVE
Por lo que respecta a su topografía, en el concejo de Cudillero se advierten tres unidades geomorfológicas: 1) la rasa costera, llana y estrecha faja litoral, acoge los más importantes núcleos de población del municipio, los mejores terrenos para el cultivo y las principales vías de comunicación. 2) Los valles interiores, «limitados por fuertes pendientes pero de gran fertilidad» (Belén Menéndez Solar). c) La zona montañosa, al sur del concejo, con elevaciones que no sobrepasan los 800 m; las más sobresalientes son la sierra de Las Palancas, la serranía de Pedro Cuerdo y Gamonedo (Gamonéu). La mayor altitud del concejo corresponde a El Picón, con 785 m, en el linde de aquél con los de Salas y Valdés.
Posee 38.400 m de longitud costera, rocosa y abrupta, lo que le convierte en uno de los concejos asturianos con mayor frente marítimo; reúne unas 30 playas y dispone de uno de los cabos más importantes de la región, el Vidío (Vidíu), situado en la parte central de este término municipal. Los arenales más frecuentados son los de la Concha de Artedo (Concha d'Artéu) y San Pedro de la Ribera o de Bocamar, cercana a la localidad de Soto de Luiña (Soutu Lluiña). Las demás playas y calas, a pesar de su incontestable importancia científica y paisajística, son menos concurridas por diversos motivos, entre otros, su composición, en la que predominan los materiales pedregosos; o unos accesos generalmente complicados a causa de los altísimos y muy verticales acantilados que las protegen. Un ejemplo de estas últimas es la espléndida playa del Silencio, de maravilloso entorno, representativa de las situadas en el litoral occidental.
El suelo de Cudillero es arcilloso, salvo el del feraz valle de Las Luiñas, calcáreo.
RÍOS
Las corrientes fluviales que surcan el concejo son numerosas, pero la mayor parte son arroyos; únicamente merecen mención el río Uncín, que lleva sus aguas al mar por la Concha de Artedo, y el Esqueiro (Esqueiru), que, nacido de la confluencia del Llantero (Llanteiru) y el Panizal, muere en la playa de San Pedro de la Ribera, al este del cabo Vidío.
CLIMA
Su clima, de tipo atlántico, común al del resto de la costa del Principado, es templado gracias a la presencia moderadora del mar. La temperatura media anual se sitúa en torno a los 13,5 ºC, estimándose la temperatura del mes más frío en 7,5 ºC y la del más caluroso en 20 ºC. La media de las precipitaciones anuales está en unos 875 mm. Los vientos predominantes son los del noroeste, turnándose éstos en primavera con los del noreste, más secos y fríos. Menos frecuentes son los provenientes del Norte y Sur; mientras los primeros son presagio de los días más fríos del invierno, los segundos, otoñales y cálidos, propician un tiempo inestable. «El resultado de la conjunción de los elementos climáticos atlánticos con un relieve vigoroso es un paisaje donde el verde de los campos se conjuga con los grises atmosféricos» (B. Menéndez Solar).
FLORA Y FAUNA
En la vegetación del concejo de Cudillero hay preponderancia de los árboles foráneos, como el pino y el eucalipto, desplazando desde mediados del s. XIX, por su rápido crecimiento y fácil comercialización, a especies arbóreas autóctonas, de las que se mantienen buenos pero escasos ejemplares: fresnos, castaños y robles, entre otros. Laureles y árboles de ribera se alinean bordeando el cauce de los arroyos. «El monte bajo de la ribera está formado por el tojo, que también predomina en los acantilados de la costa, junto con el felecho, la luz y el laurel» (J. A. Alvarez del Busto).
La fauna tiene una nutrida representación de corzos, jabalíes, zorros y ardillas. También hay nutrias, tejones, armiños y martas. En relación con las aves, conviene resaltar la presencia de la perdiz, el cormorán moñudo, el milano, el cuervo y la arcea o becada. Abunda la trucha en los ríos Uncín, Esqueiro y Llantero.
POBLACIÓN
La población, en torno a los 6.126 habitantes, se agrupa en las nueve parroquias que articulan el concejo: Ballota (Vallouta), Cudillero (Cuideiru), Faedo (Faéu), Novellana (Nuveana), Oviñana (Ouviñana), Piñera, San Juan de Piñera (San Xuan de Piñera), San Martín de Luiña (Samartín de Luiña) y Soto de Luiña. La villa de Cudillero, su capital, tiene 1.982 habitantes, aproximadamente. Las cifras de población actuales son las más bajas de un siglo XX que se iniciaba para Cudillero con una tendencia demográfica al alza; en 1900, eran 9.977 los habitantes, para aumentar en las dos primeras décadas (año 1910, 10.703 hab.; 1920, 11.150 hab.), en consonancia con lo sucedido en la mayoría de los municipios asturianos. En 1930, Cudillero, como tantos otros concejos de carácter rural, notó, aunque moderadamente, la atracción ejercida por la industrialización del centro de la región, con el consiguiente retroceso poblacional (10.856 hab.). La sangría demográfica se agudizó en los años 70 y sigue, pero con menor intensidad, desde la década 1981-1991, con 7.899 y 6.538 hab., respectivamente, hasta el momento presente.
ECONOMÍA
La economía municipal tiene su sustento en la agricultura y la ganadería, la pesca, la explotación forestal y el turismo. Se cultivan fundamentalmente patatas, maíz y hortalizas. Respecto a los árboles frutales, el manzano prevalece sobre el resto. La cría de ganado vacuno, de raza frisona en su mayor parte, reporta los mayores beneficios al sector pecuario. La pesca es, en el litoral cantábrico, una actividad en crisis, de la que Cudillero participa desde finales de los sesenta, pese a contar con un nuevo puerto, holgado y seguro, concluido en 1984. El turismo, por su parte, es una alternativa en auge, favorecida por los numerosos y estupendos valores que encierra el concejo, cuyas prestaciones procuran estar a la altura de una cada vez más exigente demanda.
Mapa de situación del municipio de Cudillero

Concejos limítrofes:
- Muros de Nalón
- Pravia
- Salas
- Valdés
Comarca Vaqueira
Marginados durante siglos, los vaqueiros dan hoy nombre a una extensa comarca de la Asturias occidental. Pastores trashumantes, su vida discurría entre las brañas costeras y los pastos de la montaña. El visitante seguirá sus pasos por sierras y valles hasta alcanzar la orilla del Cantábrico. Bosques frondosos, ríos de oro, pueblos pesqueros… Un territorio definido, no sólo por su paisaje: también por quienes lo habitan.
El territorio que recorrían los vaqueiros se extiende por cinco concejos del occidente asturiano: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Tineo es el municipio de mayor superficie con 540 kilómetros cuadrados. La distancia a Oviedo es de unos 72 kilómetros.
Los concejos de Cudillero, Valdés, Tineo, Allande y Salas conforman la Comarca Vaqueira. Cudillero y Valdés regalan al visitante playas y acantilados que impresionan a la vista, mientras que Tineo hace gala de su pasado noble y minero, de una imponente gastronomía que –capitaneada por el chosco– es regocijo para el paladar. Allande alberga monumentos megalíticos y castros. En Salas, como en toda la zona, están presentes las reminiscencias de los vaqueiros, ganaderos trashumantes.
Qué ver
- Villa de Luarca, Cabo Busto y Braña de Aristébano.
- Reserva Natural de Barayo y Hoces del Esva.
- Villa de Cudillero y Cabo Vidío.
- Villa de Salas y Cornellana.
- Villa de Tineo, Tuña y Navelgas.
- Pola de Allande y San Emiliano.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330210702 0200000 0333 0333021 130448 0201000 033302107 0201013