Casa de aldea La Casona de Benito


Casas de aldea compartidas Cudillero (Asturias)

 

Datos técnicos

Categoría: 3 trisqueles

Plazas: 12

Habitaciones: 6

 

Fotos   Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   

Teléfonos

622 884 045

Descripción

Casa típica asturiana construida en el siglo XVIII, hoy totalmente rehabilitada, dícese que fue antigua posada para los peregrinos del Camino de Santiago. Ubicada a 1,5 km de la villa histórica y marinera de Cudillero.

Habitaciones y zonas comunes

La casa dispone de 7 habitaciones, todas diferentes y en estilo rústico, con un total de 14 plazas. Cada habitación tiene su propio baño, conexión a internet, TV, secador para el pelo, productos de acogida, calefacción, etc. Cuenta además con un sala de estar abuhardillada con TV, DVD, equipo de música, juegos de mesa, libros de lectura y vídeos.

La casa se puede alquilar íntegra o por habitaciones. Para escoger la opción de casa íntegra hay que alquilar al menos 4 habitaciones.

Servicios

Mención especial merecen los desayunos, elaborados con productos caseros, mantecados, bizcochos, mermeladas, madalenas, frixuelos, tortitas, mantequillas etc.; el viajero tendrá el privilegio de desayunar todos los días de modo diferente. Aparcamiento propio, dos jardines cerrados, uno en la parte principal de la casa y otro en la parte trasera. Disponemos de Iibros, revistas y folletos sobre Asturias y en especial sobre Cudillero.

Contamos con cuna y cama supletoria.

Precios

Consultar OFERTAS.

Y además...

La casa se encuentra en una zona rural muy tranquila entre el mar y la montaña. Posibilidad de practicar actividades al aire libre, montañismo, rutas a caballo, senderismo, pesca; y visitar espectaculares acantilados (Cabo Vidio), playas maravillosas (la Concha de Artedo, playa del Silencio, Aguilar...); y nuestra villa marinera de Cudillero, donde podrá disfrutar de los más frescos y exquisitos manjares del mar. Del mayor interés es la visita al «Palacio Selgas», conocido por el Versalles Asturiano, con su magnífica colección de pintura italiana, francesa, flamenca y española de los siglos XV al XIX, sus jardines y otras instalaciones.

Coordenadas GPS:

  • N 43° 33´ 41"
  • W 6° 10´ 49"

Accesos

Desde Oviedo, Gijón o Avilés, una vez pasada la segunda entrada a Cudillero (la que baja al puerto), una señal indica la opción de seguir por la N-632 a La Coruña o desviarse a la derecha, hacia el pueblo de El Rellayo. Una vez en El Rellayo, la Casona de Benito se encuentra la tercera a la derecha.

Desde La Coruña y Luarca, tras pasar el viaducto denominado «Concha de Artedo«, tomar la primera salida a la derecha, donde está El Rellayo. La Casona está la tercera a la derecha.

Dirección

Dirección postal: 33155 El Rellayo. Cudillero.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-791-AS

 

Información complementaria

 

Sobre el concejo de Cudillero


 

Casas de indianos, palacios y jardines, anfiteatro, puerto y playas de ensueño, muy vírgenes, el lenguaje ‘pixueto', el ‘curadillo'… tierra y mar, pesca y ganado, indianos, guisos marineros. Una vida ecléctica y sorprendente. Así es Cudillero.

El anfiteatro de su capital, Cudillero, es uno de los más afamados, admirado y fotografiados de las villas marineras del norte de España, y claro exponente del origen marinero y de la tradición pesquera de este pueblo recóndito, como escondido en un abrigo natural, conocido también como Villa Pixueta, en alusión al argot socio-lingüístico único que desde siempre ha servido para comunicarse a esta singular comunidad.

Un paseo por la villa es imprescindible: monumentos, casas de pescadores donde cuelgan los típicos ‘curadillos' - peces, normalmente pequeños escualos, deshidratados al aire (forma primitiva de conservación), que constituyen un manjar único y muy típico -, tiendas, el faro, el puerto, un aperitivo o comida marinera…

Y como complemento un paseo por el concejo nos lleva a paraísos únicos como la Playa del Silencio, la de Gueirúa, la Concha de Artedo, la de San Pedro de la Ribera, y a las inigualables vistas panorámicas del Cabo Vidío, uno de los grandes promontorios y acantilados de la costa asturiana.

Aunque no sólo las playas tienen encanto en Cudillero; una visita al Valle de Faedo, o en plan más cultural al Palacio de los Selgas en el Pito nos da idea de la riqueza natural y cultural de este concejo.

Qué ver

  • Puerto y anfiteatro de Cudillero.
  • Faro.
  • Palacio de los Selgas.
  • Cabo Vidío.

Mapa de situación del municipio de Cudillero


 

Cudillero

Concejos limítrofes:

  • Muros de Nalón
  • Pravia
  • Salas
  • Valdés

Comarca Vaqueira


 

Marginados durante siglos, los vaqueiros dan hoy nombre a una extensa comarca de la Asturias occidental. Pastores trashumantes, su vida discurría entre las brañas costeras y los pastos de la montaña. El visitante seguirá sus pasos por sierras y valles hasta alcanzar la orilla del Cantábrico. Bosques frondosos, ríos de oro, pueblos pesqueros… Un territorio definido, no sólo por su paisaje: también por quienes lo habitan.

El territorio que recorrían los vaqueiros se extiende por cinco concejos del occidente asturiano: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Tineo es el municipio de mayor superficie con 540 kilómetros cuadrados. La distancia a Oviedo es de unos 72 kilómetros.

Los concejos de Cudillero, Valdés, Tineo, Allande y Salas conforman la Comarca Vaqueira. Cudillero y Valdés regalan al visitante playas y acantilados que impresionan a la vista, mientras que Tineo hace gala de su pasado noble y minero, de una imponente gastronomía que –capitaneada por el chosco– es regocijo para el paladar. Allande alberga monumentos megalíticos y castros. En Salas, como en toda la zona, están presentes las reminiscencias de los vaqueiros, ganaderos trashumantes.

Qué ver

  • Villa de Luarca, Cabo Busto y Braña de Aristébano.
  • Reserva Natural de Barayo y Hoces del Esva.
  • Villa de Cudillero y Cabo Vidío.
  • Villa de Salas y Cornellana.
  • Villa de Tineo, Tuña y Navelgas.
  • Pola de Allande y San Emiliano.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330210811 0200000 0333 0333021 146589 0202000 033302108 0202002