Casa de aldea Casa de Tercias


Casas de aldea compartidas Cudillero (Asturias)

 

Datos técnicos

Categoría: 2 trisqueles

Plazas: 11

Habitaciones: 4

 

Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   ¿Propietario?   

Teléfonos

985 596 262664 584 138

Descripción

Casa de Tercias

Ofrece una terraza y solárium, la Casa de Tercias se encuentra en San Martín de Luiña, en la región de Asturias, a 46 km de Gijón.

Oviedo es de 37 km de la propiedad.

WiFi gratuito disponible en todo el hotel y aparcamiento privado gratuito disponible en el establecimiento.

Hay una zona de asientos y / o comedor en algunas unidades.

También hay una cocina en algunas de las unidades, equipada con un horno.

Casa de Tercias también incluye una bañera de hidromasaje.

Avilés se encuentra a 25 km de la Casa de Tercias, mientras Cudillero está a 7 km El aeropuerto más cercano es el de Asturias, a 16 km de la Casa de Tercias, y el establecimiento ofrece un servicio gratuito de transporte al aeropuerto.

Exteriores

  • Terraza / solárium
  • Terraza
  • Jardín

Mascotas

  • No se admiten.

Actividades

  • Biblioteca
  • Bañera de hidromasaje / jacuzzi

Internet

  • Hay conexión a internet Wi-Fi disponible en todo el establecimiento. Gratis.

Aparcamiento

  • Hay parking gratis privado en el establecimiento. No es necesario reservar.

Servicios

  • Zona TV / salón de uso compartido
  • Traslado aeropuerto (gratis)
  • Suite nupcial
  • Traslado aeropuerto
  • Servicio de habitaciones

General

  • WiFi en todo el alojamiento
  • Calefacción

Dirección

Dirección postal: 33150 Tercias. Cudillero.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-1170-AS

 

Información complementaria

 

Patrimonio de Cudillero


 

Las principales obras arquitectónicas del concejo de Cudillero son:

La capilla del Humilladero, es gótica pero muy reformada. Su estructura es de planta cuadrada con contrafuertes y bóveda de ojivas. Tiene un retablo de los siglos XVI o XVII.

La iglesia de San Pedro es gótica pero del siglo XVI, está costeada por las personas del pueblo. Su estructura es de nave única con bóveda de crucería y ábside semicircular. Durante la Guerra Civil fue incendiada y vuelta a construir.

La iglesia de San Martín de Luiña del siglo XVIII, es de planta de cruz latina con tres naves, los muros son de mampostería revocados y sillar que queda a la vista en cornisas, arquerías y pilares. Todo se cubre con bóveda menos el crucero con cúpula. Tiene pórticos laterales que se abre en tres arcos de medio punto sobre pilares. La decoración esculpida está en la puerta con pilastras acanaladas y molduras de oreja. Tiene tres buenos retablos barrocos.

La iglesia de Santa María de Soto de Luiña, es Monumento Histórico Artístico, su estructura es de nave única, doble crucero y cabecera semicircular. Tiene una torre cuadrada de tres pisos, en los dos superiores con hornacinas y entre ellas ventanas rectangulares, la torre se completa con cornisa de piedra y con gárgolas en forma felina. Tiene retablos barrocos del siglo XVIII, el mayor dedicado a la Virgen de la Humildad que se adapta a la forma del ábside.

La casa rectoral, junto a la iglesia es Monumento Histórico Artístico, de planta rectangular y dos pisos de mampostería con enmarques de piedra. Su cornisa tiene triglifos y metopas. El edifico fue restaurado y se dedicó a casa de cultura y museo, donde se muestra una variada colección de escultura, ornamentos sagrados y orfebrería.

La quinta de Selgas del XIX, la quinta está totalmente cercada con dos puertas monumentales. La principal al sur con un arco triunfal con tres vanos adintelados, uno de puerta y los otros a los lados, todos enrejados. El entablamento está sostenido por pilastras y sobre él se colocan jarrones. En la puerta lateral predomina el trabajo de hierro forjado, dos grandes pilares delimitan la reja central y sostienen dos leones alados. El palacio es de planta rectangular de dos pisos, ático y un bajo que actúa de zócalo. La fachada principal se adelanta desembocando en una puerta hacia la escalinata central de piedra. Se abren tres puertas en cada piso dispuestas en arco con frontones curvos.

Su interior se ha comparado con un museo por la calidad y cantidad de todo su mobiliario. A los lados de la fachada posterior, se levantan dos pabellones de un piso sobre zócalo: el pabellón de Tapices y el palacete.

Su jardín es una mezcla francés y pintoresco. El edifico está en el punto central y dominante del jardín francés y un poco más alejado el pintoresco en el que parece que se impone la naturaleza. En el jardín hay caminos irregulares, grutas artificiales, estanques, ríos y puentecillos. Los planos de esta casa fueron del propio Fortunato Selgas. También fue el autor de los planos de las escuelas del Pito y de la iglesia de Jesús Nazarno.

Mapa de situación del municipio de Cudillero


 

Cudillero

Concejos limítrofes:

  • Muros de Nalón
  • Pravia
  • Salas
  • Valdés

Comarca Vaqueira


 

Marginados durante siglos, los vaqueiros dan hoy nombre a una extensa comarca de la Asturias occidental. Pastores trashumantes, su vida discurría entre las brañas costeras y los pastos de la montaña. El visitante seguirá sus pasos por sierras y valles hasta alcanzar la orilla del Cantábrico. Bosques frondosos, ríos de oro, pueblos pesqueros… Un territorio definido, no sólo por su paisaje: también por quienes lo habitan.

El territorio que recorrían los vaqueiros se extiende por cinco concejos del occidente asturiano: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Tineo es el municipio de mayor superficie con 540 kilómetros cuadrados. La distancia a Oviedo es de unos 72 kilómetros.

Los concejos de Cudillero, Valdés, Tineo, Allande y Salas conforman la Comarca Vaqueira. Cudillero y Valdés regalan al visitante playas y acantilados que impresionan a la vista, mientras que Tineo hace gala de su pasado noble y minero, de una imponente gastronomía que –capitaneada por el chosco– es regocijo para el paladar. Allande alberga monumentos megalíticos y castros. En Salas, como en toda la zona, están presentes las reminiscencias de los vaqueiros, ganaderos trashumantes.

Qué ver

  • Villa de Luarca, Cabo Busto y Braña de Aristébano.
  • Reserva Natural de Barayo y Hoces del Esva.
  • Villa de Cudillero y Cabo Vidío.
  • Villa de Salas y Cornellana.
  • Villa de Tineo, Tuña y Navelgas.
  • Pola de Allande y San Emiliano.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330210201 0200000 0333 0333021 151209 0202000 033302102 0202002