Hotel rural Quintana del Caleyo


Hoteles rurales Salas (Asturias)

 

Datos técnicos

Categoría: 3 estrellas

 

Fotos   Precios   Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   

Teléfonos

985 830 347

Descripción

El hotel:

La Quintana del Caleyo, conjunto palacio de la arquitectura rural y popular asturiana siglos XVII y XVIII, inventariado en el patrimonio cultural asturiano, integran el conjunto una casona palacio, la Capilla de San Lorenzo, bajo la advocación de Nuestra Sra. del Caleyo, una panera de 8 pegollos fechada en 1730, panera 6 pegollos, una casina o casa de esfollones, un pajar, un antiguo y típico palomar asturiano, y unas espléndidas y muy acogedoras «antoxanas», todo ello rodeado por 3’5 hectáreas de finca rústica con praderías y arbolados montes de castaño.

Todo el conjunto ha sido rehabilitado con esmero, manteniendo toda su configuración, estructura, viguería, muros y gran parte de los entarimados de castaño con más de dos siglos, utilizando para la restauración materiales nobles de la zona: castaño, piedra, cal, y mobiliario, todo ello para convertirlo en hotel rural, para el disfrute de muchas personas.

La Quintana del Caleyo está situada en plena Comarca Vaqueira, en el Concejo de Salas, pertenece a la Parroquia de Camuño, típico conjunto rural asturiano, muy cuidado por sus habitantes.

Servicios:

El Hotel dispone de 11 habitaciones dobles con vistas panorámicas, 7 habitaciones dobles, 1 habitación doble de uso individual y 3 habitaciones dobles superiores. Todas ellas con calefacción, televisión, caja fuerte y secador de pelo en el baño.

Nuestras instalaciones incluyen dos salones con capacidad para 30 personas, bar, cafetería, garaje y jardín.

Entorno:

En la Quintana del Caleyo usted decide que hacer, puede sencillamente no hacer nada, sentarse y disfrutar del paisaje de prados y montes, tomando una sidrina natural para refrescarse, si lo prefiere puede pasear, paseos tranquilos por la misma finca o los montes aledaños. También se puede pasear un poco más, bajar hasta el centro de Camuño y subir ( 2 km), puede alargar más el paseo y llegar hasta Villazón y volver por Lorís, Figares, Santullano, Linares, junto a arroyos arbolados, éste es un paseo un poco mas largo, pero merece la pena.

En La Quintana del Caleyo, se encontrará Ud. muy cerca de todos los puntos de Asturias, que es el paraíso del senderismo, pequeñas y grandes rutas, suaves o mas fuertes, de montaña, de valles, entre arbolados, por praderas, junto a ríos, arroyos, por los acantilados, todos de espectacular belleza y relajantes.

Cuando prefiera el mar, a tan sólo 25 minutos tiene la Costa, San Esteban de Pravia, La Arena, Cudillero, donde podrá disfrutar de sus playas, paseos por la costa o su ambiente marinero.

También podrá visitar los Parques Naturales, muy cerca tenemos Munieḷḷos, Somiedo, Fuentes del Narcea.

Si le gusta la pesca, ha encontrado su lugar ideal, a 10 minutos de los más importantes pozos salmoneros del Río Narcea.

Localización:

El Hotel Quintana del Caleyo, se encuentra situado en el Occidente Asturiano, Concejo de Salas, en la Parroquia de Camuño, a 48 Km de Oviedo por la A-63 y la N-634.

El Concejo de Salas pertenece a la Mancomunidad Comarca Vaqueira. Los Concejos limítrofes de Salas son Cudillero, Grado, Tineo, Valdés (Luarca) y Belmonte. Para llegar al Hotel, circulando por la A-66, a la altura de Oviedo, tienen que tomar la salida A-63 Grado-La Espina. En Grado finaliza la Autovía y se continúa por la N-634 dirección La Espina-La Coruña.

A unos 20 Km de Grado está la entrada a Salas. Entrando en Salas, en la primera rotonda, tome la carretera AS-225 dirección Pravia. En el Km-4 está Camuño, y justo en ese punto kilométrico sale una carretera a la derecha, la SL-3, hacia Linares. Tome esa dirección. En el Km 1, a la derecha, está la entrada del Hotel.

Desayunos y Cenas:

Menú Cenas (21 € IVA Incluido):

Primeros:

  • Crema Verduras (variadas).
  • Ensalada de pimientos asados con bonito y queso.
  • Ensaladas (variadas).
  • Caldo o sopa (según temporada).

Segundos:

  • Repollo relleno.
  • Cachopo de ternera.
  • Carrilleras de ternera al vino.
  • Bacalao con salsa de pimientos.
  • Bonito confitado (según temporada).
  • Calamares en salsa con guarnición de arroz.

Postres caseros:

  • Flan Vaqueiro.
  • Arroz con leche.
  • Tartas de queso con mermeladas.

Pan de aldea y agua mineral.

Desayuno continental (incluido en el precio de la habitación):

  • Zumo de naranja recién exprimido.
  • Café, té, leche, cacao.
  • Bollería casera.

Desayuno especial Comarca Vaqueira (+5,50 €):

  • Zumo de naranja recién exprimido o zumo de arándanos ecológico.
  • Embutidos de Tineo: chosco, jamón.
  • Salsa de tomate natural y mermeladas caseras.
  • Tostadas de pan de aldea.
  • Café, t é, leche, cacao.
  • Quesos de la comarca Vaqueira.
  • Huevos revueltos.
  • Fruta de temporada.

Dirección

Dirección postal: 33867 El Caleyo. Salas.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: HR-2173-AS

 

Información complementaria

 

Sobre el concejo de Salas


 

Puerta de Occidente y Ruta Jacobea, su capital es una de las villas medievales mejor conservadas de Asturias y que endulza a los visitantes con los famosos ‘Carajitos del Profesor'. Sus fortalezas medievales, sus casas palaciegas y su arquitectura indiana. Así es Salas.

Salas, etapa en el Camino de Santiago Primitivo, cruce de caminos, tierra de salmones —los que se dan en el Esva y en el Narcea—. Su capital, Salas, es una de las villas medievales mejor conservadas de Asturias, dónde aún se respira el aire de aquel tiempo que alumbró personajes como Fernando de Valdés Salas, Inquisidor y Fundador de la Universidad de Oviedo. Del conjunto capitalino, destaca la Colegiata de Sta María La Mayor (S. XVI) en su interior se encuentra el Mausoleo de D. Fernando Valdés-Salas. La Torre Medieval (S.XIV) alberga el Museo Prerrománico de San Martín con su valioso conjunto de piezas y lápidas epigráficas (S.X) procedentes de la Iglesia de San Martín. Anexo a la torre se encuentra el Palacio Valdés-Salas (S.XVI). Son muy codiciados los afamados dulces conocidos como "Carajitos del Profesor", sus quesos de afuega´l pitu y sus productos de la huerta.

Salas cuenta con pueblos emblemáticos como Cornellana capital salmonera de Asturias y punto estratégico en el Camino de Santiago, donde se encuentra el Monasterio Cisterciense de San Salvador (S.XI), Monumento Histórico Artístico Nacional que perteneció a la orden de Cluny. Sin olvidar otra fortaleza medieval de la zona como la Torre del Palacio de Coruguedo en Doriga (S.XIV-XVI).

La iglesia de San Esteban de Las Dorigas, con interesantes pinturas románicas. Malleza conocido como "La pequeña Habana" y Mallecina, dónde se pueden contemplar un extraordinario conjunto de casas de arquitectura indiana, muy bien conservado. Láneo, hermoso pueblo ubicado en la ribera del Río Narcea; posee un magnífico conjunto de hórreos, paneras y casa palaciegas; a día de hoy se conservan dos secaderos de tabaco pues hasta los años 90 se cultivaron plantas de tabaco en la parroquia.

Las brañas vaqueiras de Salas destacan por la espectacularidad de su entorno y la sencillez de sus construcciones, integrándose perfectamente en el paisaje. Cerezal, Gallinero de Arniz, Vegacebrón y Faedo en la zona norte; Las Gallinas, Buscabrero, Brañaivente (deshabitada), Brañasivil en la zona oeste. El Pevidal y Buspol, en la zona sur, son las brañas más significativas de entre otras en el concejo.

Qué ver

  • Villa medieval de Salas.
  • Tejo de Salas San Martín Monumento Natural en la ruta del Viso hacia el Pico Aguión.
  • (Cornellana- Láneo- Alava). Ruta del Salmón.
  • Malleza y Mallecina (arquitectura indiana). Ruta de los Indianos.

Mapa de situación del municipio de Salas


 

Salas

Concejos limítrofes:

  • Belmonte de Miranda
  • Candamo
  • Cudillero
  • Grado
  • Ponga
  • Tineo
  • Valdés

Comarca Vaqueira


 

Marginados durante siglos, los vaqueiros dan hoy nombre a una extensa comarca de la Asturias occidental. Pastores trashumantes, su vida discurría entre las brañas costeras y los pastos de la montaña. El visitante seguirá sus pasos por sierras y valles hasta alcanzar la orilla del Cantábrico. Bosques frondosos, ríos de oro, pueblos pesqueros… Un territorio definido, no sólo por su paisaje: también por quienes lo habitan.

El territorio que recorrían los vaqueiros se extiende por cinco concejos del occidente asturiano: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Tineo es el municipio de mayor superficie con 540 kilómetros cuadrados. La distancia a Oviedo es de unos 72 kilómetros.

Los concejos de Cudillero, Valdés, Tineo, Allande y Salas conforman la Comarca Vaqueira. Cudillero y Valdés regalan al visitante playas y acantilados que impresionan a la vista, mientras que Tineo hace gala de su pasado noble y minero, de una imponente gastronomía que –capitaneada por el chosco– es regocijo para el paladar. Allande alberga monumentos megalíticos y castros. En Salas, como en toda la zona, están presentes las reminiscencias de los vaqueiros, ganaderos trashumantes.

Qué ver

  • Villa de Luarca, Cabo Busto y Braña de Aristébano.
  • Reserva Natural de Barayo y Hoces del Esva.
  • Villa de Cudillero y Cabo Vidío.
  • Villa de Salas y Cornellana.
  • Villa de Tineo, Tuña y Navelgas.
  • Pola de Allande y San Emiliano.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330590502 0200000 0333 0333059 151330 0202000 033305905 0202006