Hotel Palacio de Merás


Hoteles Tineo (Asturias)

 

Datos técnicos

Categoría: 4 estrellas

Plazas: 57

 

Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   ¿Propietario?   

Teléfonos

985 900 111

Descripción

Situado en un enclave natural inigualable se encuentra el Hotel Palacio de Merás****. En el centro de la Villa de Tineo, se ha recuperado uno de sus edificios históricos más emblemáticos respetando su aspecto original.

El Hotel y Restaurante Palacio de Merás, está emplazado en el centro de la Villa de Tineo, en el concejo del mismo nombre, ubicado en el corazón del suroccidente asturiano.

El municipio ofrece una amplia variedad cultural, gastronómica, natural y de ocio.

El Hotel Palacio de Merás, dispone de distintas categorías de habitación, cafetería, restaurante, con selecta carta de productos autóctonos y cocina tradicional, bodega propia, salones privados, patio con cúpula de cristal para la celebración de eventos y museo con más de mil piezas recopiladas durante su vida por el artesano tinetense Valentín Alba «el Ferreiro».

El entorno ofrece la posibilidad de realizar rutas de senderismo, montañismo o micología, deportes autóctonos como los bolos celtas, rutas a caballo, paintball o disfrutar con los más pequeños de la familia, del Coto de Pesca Intensiva del Arenero, entre otros. Cabe destacar actividades como el bateo del oro en el río Navelgas y la visita al Museo del Oro de Asturias MOA.

Si opta por los paisajes y rendirse a la contemplación de la naturaleza, le recomendamos los parajes inigualables de las Hoces del Esva, el Paseo de las Aves, el Paseo de los Frailes o el Paseo de San Juan. En el caso de ser un amante de la caza y la pesca, ambas ofrecen posibilidades, ya que Tineo es un excelente coto regional para ambas.

Servicios establecimiento:

  • Calefacción
  • Aire acondicionado
  • Salón con TV
  • Ascensor
  • Aparcamiento
  • Servicio de lavandería
  • Servicio de habitaciones
  • Sala de reuniones
  • WIFI

Servicios habitación:

  • Calefacción
  • Aire acondicionado
  • TV
  • Teléfono
  • Servicio de cuna
  • Minibar
  • Caja fuerte
  • Secador de pelo
  • WIFI

Servicios complementarios:

  • Bar / Cafetería
  • Restaurante
  • Admite tarjetas de crédito
  • Transporte público < 500 m.

Dirección

Dirección postal: 33870 Calle Pío Cuervo. Tineo.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: H-2245-AS

 

Información complementaria

 

Sobre el concejo de Tineo


 

Tineo, segundo concejo más grande de Asturias, es tierra de Pueblos Ejemplares: Tuña y Navelgas. Tierra Jacobea, vaqueira, prehistórica, minera, de bateo de oro, de chosco, de bolo celta, caza, pesca, senderismo y con una animada capital, que es Conjunto Histórico.

Es el segundo concejo más grande de Asturias, y en su amplio territorio son muchas las referencias culturales, históricas y turísticas que hacen de Tineo un lugar con gran arraigo y personalidad. Es tierra de Pueblos Ejemplares, ya que ostentan este galardón Tuña y Navelgas.

Tuña es conocido por los numerosos palacios y casonas que conforman el pueblo y también por ser la cuna del General Riego; además en su entorno se toma la ruta panorámica que conduce al Dolmen de Merillés. Navelgas es la puerta de la ruta romana del oro y el lugar donde se celebran los campeonatos nacionales e internacionales de bateo de oro, además de ser la sede del Museo del Oro.

Tineo tiene una más que pujante industria y actividad agroalimentaria, siendo uno de los mayores productores de leche de Asturias y teniendo como distintivo gastronómico un manjar tan codiciado como el embutido que los tinetenses llaman chosco.

Por otro lado, la Villa de Tineo, capital del concejo, tiene una activa vida social y ferial; además está declarada Conjunto Histórico y su Museo de Arte Sacro es único en Asturias, como único es el Monasterio de Obona, una de las joyas de la Ruta Jacobea Primitiva a su paso por el concejo.

En lo que se refiere a la naturaleza, no hay que perderse el entorno del embalse de Pilotuerto o el Carbayón de Valentín, por citar dos ejemplos. En lo relativo a tradiciones, una parte de éstas pueden contemplarse en el Museo Vaqueiro de Naraval, y la que sin duda es una de las más llamativas y peculiares es la modalidad de bolos conocida como celta o de Tineo, y además de los deportes autóctonos, el concejo es ideal para la caza, la pesca, el senderismo, la recolección de frutos o la micología.

Es conocida también y muy celebrada la pasión por el automovilismo que se traduce en la arraigada marca que supone el Rally Villa de Tineo. Así es Tineo, minero, jacobeo, autóctono, ecológico y culto.

Qué ver

  • Conjunto Histórico de la Villa de Tineo y Museo de Arte Sacro
  • Pueblos Ejemplares de Tuña y Navelgas
  • Dolmen de Merillés y Monasterio de Obona
  • El Carbayón de Valentín y las Hoces del Río Esva.

Mapa de situación del municipio de Tineo


 

Tineo

Concejos limítrofes:

  • Allande
  • Belmonte de Miranda
  • Cangas del Narcea
  • Salas
  • Somiedo
  • Valdés
  • Villayón

Comarca Vaqueira


 

Marginados durante siglos, los vaqueiros dan hoy nombre a una extensa comarca de la Asturias occidental. Pastores trashumantes, su vida discurría entre las brañas costeras y los pastos de la montaña. El visitante seguirá sus pasos por sierras y valles hasta alcanzar la orilla del Cantábrico. Bosques frondosos, ríos de oro, pueblos pesqueros… Un territorio definido, no sólo por su paisaje: también por quienes lo habitan.

El territorio que recorrían los vaqueiros se extiende por cinco concejos del occidente asturiano: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Tineo es el municipio de mayor superficie con 540 kilómetros cuadrados. La distancia a Oviedo es de unos 72 kilómetros.

Los concejos de Cudillero, Valdés, Tineo, Allande y Salas conforman la Comarca Vaqueira. Cudillero y Valdés regalan al visitante playas y acantilados que impresionan a la vista, mientras que Tineo hace gala de su pasado noble y minero, de una imponente gastronomía que –capitaneada por el chosco– es regocijo para el paladar. Allande alberga monumentos megalíticos y castros. En Salas, como en toda la zona, están presentes las reminiscencias de los vaqueiros, ganaderos trashumantes.

Qué ver

  • Villa de Luarca, Cabo Busto y Braña de Aristébano.
  • Reserva Natural de Barayo y Hoces del Esva.
  • Villa de Cudillero y Cabo Vidío.
  • Villa de Salas y Cornellana.
  • Villa de Tineo, Tuña y Navelgas.
  • Pola de Allande y San Emiliano.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330734014 0200000 0333 0333073 4822259 0201000 033307340 0201013