Apartamentos turísticos La Ronda


Apartamentos turísticos Valdés (Asturias)

 

Datos técnicos

Categoría: 2 llaves

Plazas: 48

Capacidad: 4 apartamentos: 1-3 pax | 4 apartamentos: 3-5 pax | 8 apartamentos: 2 pax

 

Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   ¿Propietario?   

Teléfonos

985 642 109307 520 64619 235 935

Descripción

Servicios establecimiento

  • Calefacción
  • Lavadora
  • Aparcamiento

Servicios en habitación

  • Televisión

Servicios complementarios

  • Jardín
  • Admite tarjetas

Dirección

Dirección postal: 33791 La Ronda. Valdés.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: AT-665-AS

 

Información complementaria

 

Gastronomía en Valdés


 

Dos factores prestigian la cocina de Valdés: la calidad de las materias primas y la gran pericia en la elaboración de los productos que los establecimientos hosteleros ponen de manifiesto.

En estas tierras se rinde culto al buen comer. Pescados y mariscos del Cantábrico —como productos de la mar— constituyen lo más renombrado de una amplia oferta. Entre los primeros son de sabor exquisito los de roca: botonas, sargos y salmonetes, que, guisados con patatas, componen la singular calderada. Merluza, congrio, pixín (rape), bonito, y las más humildes, pero no menos deliciosas, sardinas, así como parrochas y bocartes, satisfacen los más exigentes paladares; sin olvidar los calamares de Luarca, fritos o en su tinta. Aunque no de pesca en la mar, hay que mencionar, en el apartado de los pescados, los salmones del río Esva.

Centollos, langostas, lubricantes, andariques (nécoras), percebes y oricios, en temporada, son otros manjares a degustar, cocidos en agua de mar o en caldereta, los primeros.

No van a la zaga de los productos marinos los de tierra: verduras de huerta, carne de la montaña valdesana; elaborados de la matanza del cerdo, que en muchos pueblos aún se sigue realizando a la manera tradicional, pitos (pollos) de aldea, así como embutidos artesanales —de Turuelles, Canero y Muñás—, amplían una notable carta gastronómica.

Las setas son otro producto muy abundante y apreciado en el concejo valdesano.

La empresa de productos Valdés, ubicada en Canero, ha recuperado un antiguo queso artesano que durante muchos años permaneció en el olvido: el Valdesano, elaborado a partir de leche de vaca. Otro queso local —suave y cremoso— es el que en Trevías produce la empresa El Guaje.

Finalmente, en el capítulo de postres, el arroz con leche, los frixuelos, en Carnaval, tartas, pasteles —de reconocida fama y prestigio los de la villa—, natas y requesón vaqueiro conforman igualmente un amplio abanico que complementa una de las gastronomías más singulares de la región asturiana.

Mapa de situación del municipio de Valdés


 

Valdés

Concejos limítrofes:

  • Cudillero
  • Navia
  • Salas
  • Tineo
  • Villayón

Comarca Vaqueira


 

Marginados durante siglos, los vaqueiros dan hoy nombre a una extensa comarca de la Asturias occidental. Pastores trashumantes, su vida discurría entre las brañas costeras y los pastos de la montaña. El visitante seguirá sus pasos por sierras y valles hasta alcanzar la orilla del Cantábrico. Bosques frondosos, ríos de oro, pueblos pesqueros… Un territorio definido, no sólo por su paisaje: también por quienes lo habitan.

El territorio que recorrían los vaqueiros se extiende por cinco concejos del occidente asturiano: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Tineo es el municipio de mayor superficie con 540 kilómetros cuadrados. La distancia a Oviedo es de unos 72 kilómetros.

Los concejos de Cudillero, Valdés, Tineo, Allande y Salas conforman la Comarca Vaqueira. Cudillero y Valdés regalan al visitante playas y acantilados que impresionan a la vista, mientras que Tineo hace gala de su pasado noble y minero, de una imponente gastronomía que –capitaneada por el chosco– es regocijo para el paladar. Allande alberga monumentos megalíticos y castros. En Salas, como en toda la zona, están presentes las reminiscencias de los vaqueiros, ganaderos trashumantes.

Qué ver

  • Villa de Luarca, Cabo Busto y Braña de Aristébano.
  • Reserva Natural de Barayo y Hoces del Esva.
  • Villa de Cudillero y Cabo Vidío.
  • Villa de Salas y Cornellana.
  • Villa de Tineo, Tuña y Navelgas.
  • Pola de Allande y San Emiliano.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330341415 0200000 0333 0333034 4822267 0201000 033303414 0201005