Descripción
Dibujante y periodista (1906-1978) nacido el 6 de septiembre de 1906 en Cudillero (Asturias). Destacó en el dibujo, la caricatura, el cartel publicitario y la acuarela. Es el creador de la figura de El Gaviotu, personaje de la vida gijonesa que multiplicó la personalidad de Rovés y le hizo llegar a unas buenas alturas humorísticas.
De pequeño sufre, jugando, un pequeño accidente, de cuyas secuelas le queda una cojera permanente. Este accidente le hará seguir unos derroteros determinados en su vida. Por ejemplo, no poder estudiar el Bachillerato.
Y desde muy pequeño manifiesta una gran facilidad para el dibujo, con anécdotas tales como obligarle a repetir delante del jurado de la escuela donde estudiaba unas pinturas que había presentado a concurso, porque no creían que las hubiese hecho él solo.
A los 16 años (año 1922) marcha a Madrid con el propósito de preparar oposiciones y perfeccionarse en pintura y dibujo. De esta época ya vienen sus primeros pinitos humorísticos profesionales con colaboraciones en las revistas Gutiérrez y Buen Humor.
Firma, entonces, como Juan M. Rovés.
Esta época puede darse por acabada en el año 1933, en la que vive en Gijón con su familia.
Obtiene el título de Perito Mercantil en la Escuela de Comercio de Gijón, y contrae matrimonio con la gijonesa Concepción Junquera Álvarez.
Y el matrimonio pasa a vivir a Oviedo, en donde empieza su actividad mercantil.
Entretanto, sus colaboraciones periodísticas son variadas, empezando por el periódico local ovetense El Carbayón. También Gracia y Justicia, La Ametralladora, El Español y La Estafeta Literaria recogen sus caricaturas políticas y sus chistes o sus ilustraciones gráficas.
Y, estallada la Guerra Civil, fue voluntario defensor de la ciudad de Oviedo presentándose en el Cuartel de Santa Clara.
Liberado Gijón (1937), pasa a vivir a esta localidad, y aquí permanecerá ya definitivamente.
Son ahora Mar y Voluntad, sucesivos periódicos de Gijón, los que recogen sus trabajos. Y Pueblo y El Español de la capital de España.
Por estos años cuarenta, se dedica a la pintura publicitaria y coge fama de cartelista, ganando varias veces los premios de los concursos del Ayuntamiento de Gijón para propaganda del verano. También destaca en la caricatura y en la acuarela, en la que llegó a ser un gran especialista. Y cultiva también el óleo.
Aunque nunca intentó exponer sus cuadros, son muchas las casas de Gijón que se adornan con sus pinturas, sus acuarelas y sus óleos.
Y empieza a firmar como Rovés.
Y con esto llegamos al 17 de febrero de 1952, en el que sale la primera viñeta (algunos los llaman chistes) del Gaviotu en el periódico Voluntad de Gijón.
A partir de este momento se dedica casi exclusivamente a dicho personaje, a contar sus anécdotas, a contar las cosas que al Gaviotu le ocurrían y a contar las cosas que al Gaviotu se le ocurrían, ya que podíamos decir que el personaje se independiza del autor, y las viñetas pasan a ser la historia de Gijón a través del personaje.
Más de 7.500 Coses del Gaviotu, como él llamó a esas viñetas o chistes, son las que han quedado impresas en las páginas de dicho periódico, día a día. Y que hoy se pueden ver recopiladas en un CD informático realizado por sus hijos y por ellos entregado al Archivo Municipal de Gijón para su conservación y consulta.
Durante toda esta larga etapa del Gaviotu, Rovés pasó a formar parte de la plantilla de Voluntad, donde ejerció de periodista y desde donde estaba al día de toda noticia, local, nacional o internacional, que él interioriza y asimila para Gijón, y a la medida de Gijón.
Falleció García-Rovés el 6 de noviembre de 1978.
Fuente: Gonzalo Martínez Junquera, «elgaviotu.com».
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.